Deportes y Teatro en la Antigua Grecia: Tradiciones y Evolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Atletas y Espectadores en la Antigua Grecia

Los atletas eran jóvenes que dedicaban gran parte de su tiempo a la palestra y al gimnasio. La palabra gymnasio viene del griego "gymnos", que significa desnudos y untados en aceite. Vencer en las Olimpiadas era un gran honor. Al quinto o sexto día se hacía la proclamación del vencedor, a quienes se les entregaba una corona de hojas de laurel y de olivo, y una palma. Sus nombres se inscribían en unas listas oficiales que se guardaban en todas las Olimpiadas.

Participación Femenina y Asistencia a los Juegos

Las mujeres no podían asistir ni participar en los juegos, aunque en Olimpia sí hubo unos juegos femeninos: los llamados Heneos, en honor a Hera. La asistencia a los juegos era multitudinaria, aunque los espectadores tenían que soportar muchas incomodidades como no dormir, estar de pie mucho rato bajo el sol. Con el tiempo, estos espectáculos serían muy criticados y, en el siglo IV, el emperador Teodosio acabaría prohibiendo los Juegos Olímpicos por considerarlos una fiesta pagana.

El Teatro en Grecia y Roma

Orígenes y Función del Teatro Griego

El teatro nació en Grecia, relacionado con el culto a Dioniso. El edificio también podía tener una función política, ya que podía servir para arengar. El teatro en Grecia aprovechaba la ladera de una montaña para excavar el graderío. En los teatros griegos se representaban comedias, tragedias y dramas satíricos. Los poetas que deseaban participar en los concursos dramáticos durante las fiestas celebradas en honor a Dioniso, seleccionaban tres obras y un jurado elegía a los vencedores.

Financiación y Elementos Destacados

Los gastos de actores, montajes de la obra, etc., corrían a cargo de los coregas, que eran ciudadanos ricos que a veces pagaban las bebidas de los espectadores. Un aspecto importante y destacado era el uso de máscaras por parte de los actores, que determinaban al personaje.

Evolución del Teatro en Roma

En Roma también se representaron tragedias y comedias, pero con el tiempo se fueron incluyendo otras representaciones como la pantomima, en la que un actor interpretaba una acción de terror o libidinosa sin palabras y con acompañamiento. También destacamos al mimo, que realizaba una farsa con un argumento vulgar y grosero (escenas eróticas y cautelas).

Entradas relacionadas: