Deposito colector aire acondicionado
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
1.4. CONDENSADOR: Es un intercambiador de calor formado por un serpentín tubular rodeado de aletas disipadoras que consiguen mayor superficie de contacto. Su función es evacuar el calor del fluido en estado gaseoso y alta presión para que pase a estado liquido de 80 a 40ºC. Situado por delante del radiador y delante del ventilador.
1.5. ELECTROVENTILADOR: Encargado de crear la corriente de aire necesaria para la cesión de calor a la atmósfera en el condensador. Se sitúa normalmente por delante del condensador. Los hay de un ventilador con una velocidad, con dos velocidades, dos ventiladores y los nuevos alimentados PWM dwel variable.
1.6. EVAPORADOR: Es un intercambiador de calor instalado en el lado de baja presión con el que se enfría el aire que va a entrar en el habitáculo para refrigerarlo. En su parte externa se produce un proceso de absorción de humedad ya que el vapor de agua que lo atraviesa tiende a condensarse en su superficie lo que proporciona una disminución de la humedad relativa del aire a introducir que es bueno para el desempañado del parabrisas pero malo para nosotros. El agua de condensación ha de ser recogida y evacuada por un conducto de drenaje que vierte el agua al exterior. Estructura parecida al condensador ajustando dimensiones a la caja climática, su menor anchura y altura se ven compensado con su grosor. El inconveniente de la condensación en que se puede llegar a congelar la superficie para evitarlo se instala un sensor de Tª en el evaporador que detecta baja Tª y se desconecta.
1.7. DISPOSITIVO EXPANSOR: Provoca un aumento de volumen en la zona de alta P para provocar una disminución de PO que favorezca la vaporización de refrigerante. LA disminución de P llega a los 12bar. #VALV. Expansión: Permite regular Q y P del fluido que deja pasar al evaporador cogiendo referencia de las magnitudes a la salida. @Valv. Termostática en L: No se utiliza. Aumenta la Tª del fluido a la salida del evaporador el refrigerante en bulbo, capilar y capsula aumentan de volumen desplazando la membrana que empuja la válvula aumentando Q. @Valv. Monoblóque H: Tiene en cuenta la Tª de salida del evaporador e intervienen en su regulación sus entradas y salidas de P. El bulbo sensor lleno de fluido se comunica con la salida del evaporador, la presión del fluido incide en una membrana que gobierna la sección de apertura de la válvula unido por varillaje y sobre la otra cara de la membrana hay presión de salida del evaporador lo que nivela las fuerzas a ambos lados de la membrana. Permite un control mas exacto del Q basado en Tª y P. Filtro deshidratador montados en alta P a la salida del condensador. Con mirilla en la parte superior de la botella que muestra el fluido liquido. Humedad permitida entre 12 y 15ppm. #VALV. ESPIGA: No permite regulación de Q por lo que se monta con compresor de cilindrada variable que efectúa la regulación. Formada por un orificio calibrado que permite el paso del determinado refrigerante lo que provoca un descenso de presión provocando la expansión del fluido. El filtro se pone en baja P nombrado como deposito colector, trabaja a baja presión (14 a 1,5), no cuenta con mirilla porque se encuentra en estado gaseoso dentro del filtro.
1.8. FILTRO DESHIDRATADOR: #Funciones:@Actúa como deposito de reserva @Amortigua oscilaciones de presión del compresor @Filtra el liquido @Absorbe humedad de instalación que puede helar y bloquear la v. De expansión.