Derecho Administrativo: Conceptos Clave y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

1. El Administrado

Toda persona física o jurídica susceptible de mantener relaciones con la Administración, siendo normalmente el sujeto pasivo de esta relación. Se rige por la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

2. Clases de Administrados

Cualificado: aquel que guarda una relación especial con la Administración ya sea porque trabaja en ella o porque forma parte de la misma. Serán los funcionarios, concesionarios de obras públicas y empresas públicas.

3. Derechos de los Ciudadanos

  • Identificar autoridades y personal.
  • Exigir responsabilidades.
  • Información y orientación.
  • Uso de lenguas oficiales.

4. El Acto Administrativo

Es una declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o deseo, realizada por la Administración en el ejercicio de una potestad administrativa distinta de la reglamentaria.

5. Elementos del Acto Administrativo

  • Subjetivo: la Administración debe ser competente.
  • Formal: en general es una forma escrita.

6. Clases de Actos Administrativos

  • Que causan estado: resoluciones que agotan la vía administrativa y deben impugnarse ante la jurisdicción contencioso-administrativa.
  • Que no causan estado: frente a ellos cabe aún la vía administrativa.
  • Actos firmes: aquellos para los que han transcurrido los plazos establecidos sin interponer recursos.
  • Actos no firmes: aquellos para los que no han transcurrido los plazos establecidos para interponer recursos.
  • Actos expresos: se manifiesta la voluntad de la Administración.
  • Actos tácitos: se producen cuando la voluntad de la Administración se deduce de una resolución.
  • Actos presuntos: tienen su origen en el silencio de la Administración.

7. Invalidez de los Actos Administrativos

  • Actos nulos de pleno derecho: lo serán aquellos que lesionen los derechos y libertades protegidos por la Constitución, los dictados por un órgano incompetente, los que contengan contenido imposible y los que constituyan infracción penal. Ejemplo: la prohibición de un ayuntamiento de sacar a pasear perros a partir de las 11.
  • Actos anulables: se trata de actos que carezcan de los requisitos formales indispensables, den lugar a indefensión de los interesados o la realización de acciones fuera de plazo para ello. Ejemplo: una multa de tráfico por exceso de velocidad justificada por una fotografía en la que es imposible distinguir al infractor.

8. Procedimiento Administrativo

Es el medio formal de la serie de actos en que se concreta la actuación de la Administración para la consecución de un fin.

8.1 Fases del Procedimiento Administrativo

  • Iniciación:
    1. De oficio.
    2. A instancias del interesado.
  • Desarrollo:
    1. Alegaciones.
    2. Pruebas.
    3. Informes.
    4. Audiencias.
  • Terminación:
    1. Estimatoria.
    2. Desestimatoria.
    3. Silencio administrativo.

9. El Silencio Administrativo

Existe cuando la Administración no resuelve expresa ni tácitamente una petición, reclamación o recurso interpuesto por un administrado en el plazo determinado para ello.

Podrá tener dos sentidos:

  1. Positivo (silencio positivo).
  2. Negativo (silencio negativo).

Entradas relacionadas: