Derecho Administrativo Esencial: Silencio, Recursos y Personal Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Silencio Administrativo y sus Implicaciones

El silencio administrativo es la resolución presunta de un procedimiento administrativo, que se produce cuando, transcurrido el plazo establecido, la Administración no ha emitido ninguna resolución expresa. Puede manifestarse de dos formas:

  • Silencio Administrativo Positivo: Favorece la solicitud del interesado, entendiéndose estimada su petición.
  • Silencio Administrativo Negativo: Desestima la petición del interesado, no favoreciendo su solicitud.

Los Recursos Administrativos: Impugnación de Actos

Los recursos administrativos son el instrumento jurídico a disposición de los ciudadanos para impugnar las resoluciones y actos administrativos con los que no estén de acuerdo. En caso de que los actos sean recurribles, la impugnación puede realizarse tanto por la vía administrativa como, posteriormente, por la vía judicial.

Tipos de Recursos Administrativos

A continuación, se detallan los principales tipos de recursos administrativos:

  • Recurso de Alzada

    Se presenta ante el órgano jerárquicamente superior a aquel que dictó el acto administrativo. No procede si el acto proviene de un órgano que agota la vía administrativa.

  • Recurso Potestativo de Reposición

    Se interpone ante el mismo órgano que dictó el acto administrativo, y solo procede contra actos que agotan la vía administrativa. Su interposición es potestativa y no constituye un requisito previo para acceder a la vía judicial.

  • Recurso Extraordinario de Revisión

    Se interpone contra actos firmes ante el mismo órgano que los dictó, y únicamente en circunstancias extraordinarias tasadas por ley, tales como:

    • Un error material, de hecho o aritmético en los documentos.

La Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Una vez agotada la vía administrativa, los ciudadanos disconformes con el acto pueden iniciar la vía judicial, acudiendo a la Jurisdicción Contencioso-Administrativa para la revisión de la legalidad del acto.

El Personal al Servicio de las Administraciones Públicas

Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales. Se clasifican principalmente en:

  • Funcionarios de Carrera

    Son empleados públicos de forma permanente, vinculados por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo.

  • Funcionarios Interinos

    Son nombrados por razones de necesidad y urgencia para desempeñar funciones propias de los funcionarios de carrera. Las circunstancias para su nombramiento incluyen:

    • Plazas vacantes.
    • Sustituciones.
    • Ejecución de programas de carácter temporal.
    • Exceso o acumulación de tareas.

¿Cómo Acceden los Empleados Públicos?

El acceso a la función pública se realiza a través de diferentes sistemas de selección:

  • Oposición

    Se valoran exclusivamente los resultados de las pruebas de selección, que evalúan conocimientos y aptitudes.

  • Concurso

    Se valora la adecuación a un perfil preestablecido, considerando méritos como la experiencia profesional o la formación académica.

  • Concurso-Oposición

    Combina ambos sistemas, valorando tanto los resultados de las pruebas de selección como los méritos del aspirante.

Entradas relacionadas: