Derecho Administrativo en España: Conceptos Clave y Organización Territorial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

**Conceptos Clave del Derecho Administrativo en España**

**1. El Ordenamiento Jurídico Español**

El ordenamiento jurídico español está formado por:

  • Normas de derecho interno.
  • Tratados internacionales ratificados por España.
  • Normas de las instituciones de la Unión Europea.

**2. La Administración General del Estado**

La Administración General del Estado es una entidad pública.

**3. Delegación y Avocación de Competencias**

La delegación y la avocación de competencias son supuestos de traspaso de la competencia a una administración pública distinta.

**4. La Constitución como Norma Suprema**

La Constitución es la norma suprema, aplicable directamente por los tribunales y que debe ser cumplida por los ciudadanos y poderes públicos.

**5. Las Leyes de Presupuestos**

Las leyes de presupuestos regulan el marco financiero de las comunidades autónomas.

**6. Capacidad Legislativa de las Comunidades Autónomas**

La capacidad legislativa de las comunidades autónomas responde al principio de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.

**7. Los Decretos Leyes**

Los decretos leyes son normas jurídicas dictadas por el Gobierno en el ejercicio de su capacidad reglamentaria.

**8. La Reserva de Ley**

La reserva de ley significa que aquellas materias determinadas en la Constitución Española solo pueden ser reguladas mediante ley.

**9. Sociedades Mercantiles en el Sector Público**

Las sociedades mercantiles pertenecen al sector público cuando más del 50% del capital social pertenece a la administración pública territorial o a sus organismos públicos.

**Organización Territorial y Autonomía en Canarias**

**10. Circunscripción Electoral en Canarias**

Según el artículo 39 del Estatuto de Autonomía de Canarias vigente, la circunscripción electoral para elegir a los miembros del Parlamento autonómico es de ámbito autonómico, insular o ambas.

**11. Requisitos para ser Alcalde**

Solo pueden ser alcaldes los cabezas de lista que hayan obtenido representación y sean elegidos por los concejales.

**12. Elección del Presidente del Gobierno de la Comunidad Autónoma**

El presidente del Gobierno de la comunidad autónoma es elegido por el Parlamento.

**13. Designación de los Consejeros de Gobierno de Canarias**

Los consejeros de Gobierno de Canarias los designa el presidente del Gobierno.

**14. La Entidad Local Básica**

La entidad local básica es el municipio.

**Principios y Actuación de la Administración Pública**

**15. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho**

La administración actúa con sometimiento pleno a la ley y al derecho porque así lo exigen:

  • El principio de legalidad.
  • El principio de seguridad jurídica.
  • El principio de interdicción de la arbitrariedad.
  • El principio de jerarquía normativa.

**16. Control de la Potestad Discrecional**

El ejercicio de la potestad discrecional por una administración pública está sometido, en todo caso, a control de los tribunales por aplicación del principio de interdicción de la arbitrariedad.

**17. Clases de Actividad Administrativa Formal**

Las clases de actividad administrativa formal son: reglamentos, actos y contratos.

**18. Sometimiento de la Actuación de la Administración al Derecho Administrativo**

La actuación de la administración está siempre sometida al derecho administrativo.

**19. Autotutela Ejecutiva de la Administración**

La autotutela ejecutiva de la administración supone que la administración puede ejecutar sus decisiones sin auxilio de los tribunales.

**20. Autorización Administrativa**

La autorización administrativa es un medio jurídico de control ex ante de la actividad de los particulares.

**Servicios Públicos y Subvenciones**

**22. Derechos del Usuario de un Servicio Público**

El usuario de un servicio público tiene derecho al establecimiento y continuidad del servicio.

**23. El Servicio Canario de la Salud**

El Servicio Canario de la Salud es un organismo autónomo de la Comunidad Autónoma de Canarias.

**24. Gestión Indirecta de los Servicios Públicos**

Los modos de gestión indirecta de los servicios públicos se instrumentalizan a través de contratos administrativos.

**25. Justificación de Subvenciones**

Si el beneficiario no justifica que ha empleado la subvención para la finalidad que se le concedió, la Administración debe exigirle el reintegro y sancionarle, en su caso.

Entradas relacionadas: