Derecho Administrativo: Trámites, Plazos y Recursos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Diferencia entre el Trámite de Audiencia y el de Información Pública
La diferencia entre el trámite de audiencia y el de información pública radica en la intervención del interesado. En la audiencia, el interesado participa para salvaguardar sus derechos y defenderse. En la información pública, cualquier persona física o jurídica puede alegar, con el objetivo de la participación ciudadana.
Plazos en la Actuación Administrativa
Si la Administración incumple algún plazo, ¿su actuación tardía es nula o anulable? La actuación administrativa fuera de plazo solo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo determine la naturaleza del plazo. En la mayoría de los casos, la extemporaneidad será una irregularidad no invalidante.
Acto que Pone Fin a la Vía Administrativa
Un acto que pone fin a la vía administrativa significa que el órgano competente ha dictado la última palabra. En este caso, procede interponer un recurso contencioso-administrativo.
Corporaciones de Derecho Público de Base Sectorial
Las Corporaciones Sectoriales de Derecho Público son asociaciones creadas por el Estado, que otorgan a particulares personalidad jurídica pública para defender los intereses generales de sus miembros. Ejemplos:
- Colegios Profesionales
- Cámaras Oficiales de Comercio
- Federaciones Deportivas
Recurso contra Reglamento
Es posible atacar un reglamento vía administrativa mediante los denominados recursos indirectos contra disposiciones generales. Estos recursos se interponen contra actos administrativos, pero se basan en la nulidad de la disposición reglamentaria de la que derivan.
Recusación de un Funcionario
Si se recusa a un funcionario y su superior jerárquico considera que no existe causa de abstención, ¿qué ocurre? Esto no implica la invalidez de los actos, pero sí se someten a la revisión de los órganos jerárquicos superiores, pudiendo dar lugar a una responsabilidad por infracción grave. El superior jerárquico dicta resolución, contra la cual no cabe recurso, sin perjuicio de poder alegar la recusación al interponer el recurso pertinente contra el acto que finaliza el procedimiento.
Diferencia entre Delegación y Avocación
Ambas son técnicas de alteración del ejercicio de la competencia. La avocación requiere una relación jerárquica, mientras que la delegación no. Además, la delegación afecta a un número indefinido de asuntos, mientras que la avocación se refiere a un asunto determinado.