El Derecho Agrario y su Importancia en la Protección del Sector Agrario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Introducción

El Derecho Agrario juega un papel crucial en la regulación y protección del sector agrario. Su enfoque principal radica en ajustar las relaciones jurídicas agrarias a los principios de justicia social, con el objetivo de facilitar y crear las condiciones necesarias para una Reforma Agraria Integral. Este documento explora los aspectos clave del Derecho Agrario, su relación con otras ramas del derecho y su importancia para el desarrollo sostenible del sector.

Definiciones Clave

  • Agrario: Relativo al campo, la cría de animales y los cultivos de plantas. El sector agrario forma parte del sector primario.
  • Agropecuario: (agro=tierra, pecus=ganado) Describe la relación entre el ganado y la tierra.
  • Derecho Agrario: Rama del derecho que regula las relaciones jurídicas agrarias, buscando la justicia social y las condiciones necesarias para una Reforma Agraria Integral.
  • Ejidatario: Sujeto agrario, mayor de edad (o cualquier edad con certificado de derechos agrarios).
  • Comunero: Titular de derechos en una comunidad agraria legalmente reconocida.
  • Actividad Agraria: Acciones humanas para producir y aprovechar recursos naturales de la agricultura y ganadería (excluye actividades extractivas).
  • Objeto del Derecho Agrario: La actividad agraria en su totalidad, incluyendo todos los actores y elementos involucrados en el proceso productivo hasta el consumidor (incluye forestación).

Ámbito de Regulación del Derecho Agrario

Ligado a su objeto primordial, el Derecho Agrario regula:

  • Propiedad de la tierra rural
  • Contratación del trabajador agrario
  • Circulación de los productos agrarios
  • Crédito agrario
  • Contratos agrarios y la empresa agraria
  • Protección de los recursos naturales y el medio ambiente
  • Intervención estatal en la actividad agraria
  • Regulación de las actividades de la producción agraria primaria

Relación del Derecho Agrario con Otras Ramas del Derecho

  • Derecho Constitucional: Fundamentado en la Constitución (artículos 88 y 89), que le otorga validez y eficacia.
  • Derecho Civil: Ambas ramas tratan sobre las personas, sus bienes privados en el ámbito rural, la propiedad y los contratos como límites de la tierra con uso productivo.
  • Derecho Administrativo: Normas que rigen la actividad del Estado en relación con el sector agrario, buscando el interés público.
  • Derecho Comercial: Regula actos lucrativos de personas jurídicas que realizan actividades agropecuarias, protegiendo al productor y su producción.
  • Derecho Forestal: Regula el aprovechamiento, conservación, producción, protección y restauración de los recursos forestales.
  • Derecho Minero: (Artículo 27) Regula la actividad minera y su relación con el subsuelo.
  • Derecho Laboral: Establece los derechos y obligaciones de los trabajadores y patrones en el ámbito de la agricultura, ganadería y silvicultura.
  • Derecho Penal: Regula delitos relacionados con el sector agrario, como el robo de ganado.
  • Derecho Ambiental: Busca preservar el medio ambiente en relación con las actividades agrarias.
  • Derecho Internacional Agrario: Regula el comercio agrario en el contexto de la economía global.

Características del Derecho Agrario

  • Derecho Socioeconómico: Busca una justicia social en la distribución de riquezas y beneficios entre el productor y la comunidad.
  • Eminentemente Tutivo: Protege la tierra y al productor.
  • Singularmente Dinámico e Inaplazable: Responde a la naturaleza cíclica de la producción agraria y la necesidad vital de alimentos para la comunidad.

Principios de Interpretación de las Normas del Derecho Agrario

  • Protección del Orden Social: Vigente en los contratos agrarios.
  • En caso de duda, favorecer al ocupante de la tierra rural: Prioriza a quienes trabajan la tierra.
  • Irrenunciabilidad de los beneficios: Protege a los trabajadores de la tierra de condiciones desfavorables impuestas por la parte contratante.

Fines de la Política Agraria

  • Conservación de Recursos Naturales Renovables: Protección jurídica de los recursos, limitando su disponibilidad en función de su capacidad productiva.

Necesidad de Mantener la Cátedra de Derecho Agrario

La cátedra de Derecho Agrario es esencial para la formación de profesionales que puedan abordar los desafíos del sector y contribuir a su desarrollo sostenible. Su importancia radica en la necesidad de:

  • Cuidado del medio ambiente
  • Protección de la biodiversidad
  • Respeto por la identidad cultural
  • Seguridad alimentaria

Entradas relacionadas: