Derecho Ambiental: Conceptos Claves y Evolución Histórica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Derecho Ambiental en Chile

Legislación Ambiental Clave

  • Ley 19.300: Ley de Bases Generales del Medio Ambiente
  • Ley 20.417: Creación del Ministerio del Medio Ambiente (encargado de: protección y conservación de la biodiversidad biológica, protección y conservación de los recursos naturales), Servicio de Evaluación Ambiental, Superintendencia del Medio Ambiente (protege el medio ambiente y la salud de las personas / asegura el cumplimiento de la normativa legal)
  • Ley 20.096: Establece mecanismos para el control del agotamiento de la capa de ozono.
  • Ley 20.600: Crea Tribunales Ambientales (Antofagasta - Santiago - Valdivia)

Amenazas Ambientales

Las primeras amenazas para el hombre incluyen:

  • Sobrepoblación
  • Derrame de petróleo
  • Emisiones de dióxido de carbono
  • Efecto invernadero
  • Deforestación
  • Lluvia ácida

Conceptos Fundamentales

  • Medio ambiente: Sistema global de elementos naturales y artificiales en permanente modificación humana o natural.
  • Contaminante: Compuestos químicos o biológicos que pueden ser un riesgo para la salud.
  • Contaminación: Presencia de elementos en el ambiente en pequeñas o grandes cantidades que pueden ser dañinos.
  • Daño ambiental: Pérdida o disminución de la calidad del medio ambiente.
  • Impacto ambiental: Alteración del medio ambiente por alguna actividad (contaminación de agua/aire/suelo)
  • Norma primaria de calidad: Valores de concentración máxima o mínima que pueden provocar algún daño a la salud de las personas.
  • Norma secundaria: Valores de concentración máximo o mínimo que pueden provocar daño al ambiente.
  • Norma de emisión: Establece la cantidad máxima permitida para un contaminante.
  • Zona latente: Medición de algún contaminante en el ambiente que se encuentra en porcentajes de 80 a 100%.
  • Zona saturada: Donde las normas de emisión se encuentran sobrepasadas en los valores establecidos.
  • Gestión Ambiental: Administración de un conjunto de actividades orientadas a la protección y conservación de los recursos naturales.

Evolución del Enfoque Ambiental

  1. Ignorar el problema
  2. Diluir la contaminación
  3. Controlar la contaminación al final del proceso (end of pipe)
  4. Producción limpia

Hitos en la Historia del Derecho Ambiental Internacional

  • Estocolmo en 1972: Primera conferencia que reconoce el derecho a vivir en un medio ambiente sano.
  • 1983: La ONU crea la Comisión Mundial del Medio Ambiente y nace el concepto de desarrollo sostenible.
  • Protocolo de Montreal 1987: Acuerdo internacional para combatir el agotamiento de la capa de ozono.
  • Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro 1992: Se aborda el problema del cambio climático.
  • Johannesburgo 2002: Se discute el desarrollo sostenible y el seguimiento de los compromisos de la Cumbre de Río.

Estrategias para Enfrentar el Cambio Climático

  • Mitigación: Reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y uso de energías renovables: eólica, solar, hidroeléctrica.
  • Adaptación: Adaptarse a los nuevos entornos como el cambio climático y desarrollar sistemas de irrigación, abastecimiento de agua, y aumentar la conciencia sobre el cambio climático.
  • Resiliencia: Capacidad para enfrentar algún efecto de amenaza y minimizar sus impactos.

Tipos de Impactos Ambientales

  • Persistentes: Son de largo plazo y extensibles a través del tiempo (derrame - emanación de algún químico)
  • Irreversibles: Es un impacto que no se puede recuperar con el tiempo (mina a tajo abierto)
  • Temporales: No generan mayores consecuencias y se pueden recuperar.
  • Reversibles: El medio ambiente se puede recuperar en el tiempo.

Efectos de los Impactos Ambientales

  • Directo: Su efecto tiene un daño de forma inmediata sobre el factor ambiental.
  • Indirecto: Es de cierta forma un daño colateral a los elementos cercanos.

Entradas relacionadas: