Derecho Canónico: Fundamentos, Estructura y Relevancia en la Iglesia Católica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Características del Derecho Canónico

El Derecho Canónico es un derecho jurídico.

El Derecho Canónico es vigente, no histórico.

El Derecho Canónico es universal.

Fuentes del Derecho Canónico

El Derecho Canónico tiene como fuentes la ley canónica y la costumbre.

En los primeros tiempos de la Iglesia, los cristianos se regían en lo espiritual por los textos de las Sagradas Escrituras (los Evangelios, las Epístolas de los Apóstoles) y por la tradición.

Dentro del Derecho Canónico escrito, se distingue el sagrado, compuesto por la Biblia (constituida por los libros del Antiguo y Nuevo Testamento, cuyo número y autoridad se fijó en el Concilio de Trento (1545)), y los cánones, derecho casi exclusivamente pontificio y de los concilios.

Jerarquía Eclesiástica

Jerarquía Eclesiástica de Orden

  • Diácono
  • Presbíteros
  • Obispos

Jerarquía Eclesiástica de Jurisdicción

  • Párroco
  • Obispos
  • Papa

Tribunales de la Curia Romana

1. La Sagrada Penitenciaría

Tribunal que conoce asuntos del Fuero Interno; está presidido por un Cardenal y lo integran Cardenales y Obispos. Conoce sobre nulidad de matrimonio, dispensas, etc.

2. La Rota Romana

Conoce de asuntos inherentes al Fuero Externo. Este Tribunal está presidido por el Decano y tiene igual composición que el anterior. Es Tribunal de segunda instancia cuando se apela ante el Papa.

3. La Signatura Apostólica

Este Tribunal, compuesto por Cardenales, tiene competencia para revisar los fallos dictados por la Sagrada Penitenciaría y por la Rota Romana. Actúa como Tribunal de Casación.

Patrimonio de la Iglesia

La Iglesia tiene personalidad jurídica y está constituido por los bienes de la Iglesia. Para su sostenimiento personal, esta también es conocida como la institución de “manos muertas” y no puede recibir por testamento.

Importancia del Derecho Canónico

La importancia del Derecho Canónico radica en que estudia con suma relevancia el punto de vista espiritual, moral, cultural y práctico. El Derecho Canónico es el ordenamiento vigente en la institución más grande que haya existido jamás: la Iglesia Católica.

El Derecho Canónico educa la mentalidad de quienes lo estudian, habituándoles a ver aquello que hay de más importante y duradero en la vida de los hombres, como son la moral y la justicia.

Entradas relacionadas: