Estado de Derecho en Chile: Principios, Funciones y Responsabilidades Ciudadanas
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Principios del Estado de Derecho
Supremacía Constitucional
Es la norma superior del orden político a la que deben someterse tanto los gobernantes como los gobernados.
Principios:
- Interpretación de las leyes con arreglo a la Constitución.
- Vinculación directa de la Constitución.
- Conservación de la norma.
- Interdicción de la arbitrariedad.
Responsabilidad y Legalidad
Los organismos del Estado son los principales responsables de respetar la Constitución y garantizar el orden institucional. Todos los órganos del Estado deben actuar dentro del orden jurídico.
Probidad y Transparencia
La Constitución obliga a los funcionarios públicos a una conducta moral intachable y una entrega honesta al desempeño de sus cargos. Interés público sobre el común.
Separación de Funciones
Ninguna persona o grupo puede atribuirse otra autoridad o derechos que la Constitución o las leyes les hayan conferido.
Funciones y Órganos del Estado
En Chile se separan las funciones en legislativa, ejecutiva y judicial.
Función Ejecutiva
Toma de decisiones de la dirección del Estado, administración y dar ejecución de las leyes. Función ejecutiva: función política y administrativa.
- Función política: Dirección superior del Estado (Presidente).
- Función administrativa: Administra, prácticas cotidianas, aplica leyes (Ministros).
Presidente de la República
Requisitos:
- Más de 35 años.
- Ciudadano.
Función Legislativa
Diputados:
- 155 (4 años, elección infinita).
- Mayor de 21 años.
- Enseñanza media.
- Residencia por dos años en la región.
Senadores:
- 43 (8 años con reelección infinita).
- 35 años.
- Enseñanza media.
Elaboran, modifican y derogan leyes. Congreso bicameral en Valparaíso.
Poder Judicial
Organismo encargado de administrar justicia y aplicar la ley. Corte Suprema, Corte de Apelaciones y Juzgados de Primera Instancia.
Bases de la Institucionalidad
La Constitución: ley fundamental de la República de Chile, a la que deben someterse a su accionar.
Constituciones:
- 1833 (José Joaquín Prieto).
- 1925 (Arturo Alessandri Palma).
- 1980 (Augusto Pinochet Ugarte).
Responsabilidades Ciudadanas
Responsabilidad Civil
Cumplir las leyes, cuidar los espacios públicos, pagar impuestos, cuidar la infraestructura pública.
Concepto de responsabilidad: Ser responsable por el daño provocado a otros surge de las leyes. Los daños pueden ser:
- Acción: Se trata de un acto que daña a otra persona.
- Omisión: Se trata del incumplimiento de un deber.
Cumplimiento de Leyes y Normas
Las leyes mandan, prohíben o permiten. La responsabilidad civil implica hacer lo que la ley manda.
Obligaciones Tributarias de Empresas e Individuos
Los impuestos son deducciones legales que se exigen a las rentas de individuos y empresas para financiar ventas y obligaciones del Estado. (Contribuyentes: personas que pagan impuestos).
Reforma Tributaria (2014)
Por la inequidad de pago de impuestos por parte de las empresas macro y micro.
Tipos de Impuestos en Chile
Impuestos directos: Son aquellos que se exigen directamente sobre los ingresos de las empresas y personas. (Renta: beneficio que reciben las personas).
Impuestos indirectos (son dos): Son aquellos que gravan el consumo de las personas.
- El impuesto genérico (IVA): Se le da al producto un valor agregado por su manufactura.
- Impuesto especial: De productos específicos.
Los impuestos tienen como fin proporcionar al Estado los recursos necesarios para el ejercicio de sus atribuciones. Permiten financiar o cubrir los gastos del Estado: administración, inversión social, infraestructura, seguridad nacional, servicios, etc.
Criterios para Establecer Impuestos
- El principio de mayor beneficio: Individuos pagan impuestos en función de los beneficios que le entregan servicios públicos.
- Principio de la capacidad de pago: Impuestos deben organizarse de acuerdo a la capacidad del ciudadano por soportar la carga impositiva.