Derecho Comercial en Chile: Conceptos y Procedimientos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Comercial

Importancia de la Mercantilidad de un Acto

9. Señale cuál es la importancia de determinar la mercantilidad de un acto.

Permite determinar la legislación aplicable al acto jurídico de que se trate.

Sujetos de Derecho en Chile

10. Señale quiénes son considerados sujetos de derecho por el ordenamiento jurídico chileno.

Se considera como sujeto de derecho a todo ser capaz de adquirir derechos y obligaciones. En el ordenamiento jurídico chileno son sujetos de derecho las personas naturales y las personas jurídicas.

Cláusulas Accidentales de un Contrato

11. ¿Cuáles son las cláusulas accidentales de un contrato?

Los elementos accidentales a un acto jurídico son aquellos que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales. La fuente de estos elementos es la voluntad de las partes.

Personas Naturales según el Ordenamiento Jurídico Chileno

12. ¿Quiénes son personas naturales según el ordenamiento jurídico chileno?

Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición.

Consensualismo Contractual

13. ¿Qué se entiende por consensualismo contractual?

El consensualismo se refiere a la idea de que los contratos nacen a la vida jurídica desde que se manifiesta la voluntad interna de las partes que los ejecutan o celebran. Cualquier rito externo contravendría aquella premisa que la distingue como fuente y medida de los derechos y obligaciones contractuales.

El Comerciante y sus Obligaciones

Concepto y Obligaciones del Comerciante

14. Concepto de comerciante. Enumere las obligaciones de los comerciantes.

Son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen del comercio su profesión habitual. Un comerciante debe cumplir con ciertas obligaciones, como:

  • Inscribir ciertos documentos en el registro de comercio.
  • Llevar contabilidad a través de ciertos libros.
  • Llevar un registro de correspondencia.

Tipos Societarios y Contrato de Sociedad

Tipos de Sociedades en Chile

15. Enumere todos los tipos societarios estudiados, seleccione dos de ellos y mencione al menos tres diferencias.

  1. Sociedad colectiva civil.
  2. Sociedad colectiva comercial.
  3. Sociedad de responsabilidad limitada.
  4. Sociedad anónima.
  5. Sociedad en comandita.
  6. Sociedad por acciones.
  7. Contratos de cuentas en participación o asociación.

Requisitos del Contrato de Sociedad

16. Concepto de sociedad. Señale cuáles son los requisitos especiales del contrato de sociedad.

Es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común con el objetivo de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan. La sociedad forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados. Los requisitos especiales que caracterizan este contrato son:

  • El aporte.
  • El ánimo de lucro.
  • La contribución a las pérdidas.
  • La affectio societatis (intención de formar sociedad).

Mercantilidad y Quiebra

Importancia de la Mercantilidad

17. Señale la importancia de determinar la mercantilidad de un determinado acto jurídico.

Permite determinar la legislación aplicable al acto jurídico de que se trate.

Sujetos Activos y Pasivos en la Quiebra

18. Mencione quiénes son los sujetos activos y pasivos en la quiebra.

Sujetos activos en materia de quiebra:

  1. Cualquier acreedor.
  2. El propio deudor.
  3. El deudor calificado.

Sujetos pasivos en materia de quiebra:

  1. Toda persona.
  2. La sucesión del deudor.
  3. La mujer casada y separada total o parcialmente de bienes.
  4. El menor adulto con peculio profesional.
  5. Otros incapaces.

Procedimiento de Declaración de Quiebra

19. Esquematice el procedimiento de declaración de quiebra.

  1. Presentación de solicitud de quiebra: El sujeto activo solicita al tribunal correspondiente que declare la quiebra del deudor.
  2. Pronunciamiento sobre la solicitud: El tribunal citará al deudor a una audiencia informativa para ponerlo en conocimiento del procedimiento y que declare lo que estime conducente.
  3. Sentencia:
    • Sentencia resuelve no ha lugar: No hay méritos suficientes para declarar la quiebra.
    • Sentencia declara la quiebra: El tribunal estima que hay méritos suficientes para declarar el estado de excepción.

Entradas relacionadas: