Derecho Comercial: Conceptos Clave y Diferencias Societarias
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Este documento resume conceptos clave del derecho comercial, abordando las diferencias entre tipos societarios, los requisitos de los actos jurídicos, la clasificación de los contratos, los actos de comercio, la quiebra y las obligaciones de los comerciantes.
Diferencias entre Sociedades
Sociedades por acciones vs. Sociedades anónimas: Se diferencian en su regulación, financiamiento y administración, quedando esta última entregada al arbitrio de los accionistas.
Sociedades de personas vs. Sociedades de capital: No hay diferencias significativas según las opciones presentadas.
Acto Jurídico y Contratos
Requisitos de existencia del acto jurídico: Son aquellos sin los cuales el acto no nacería a la vida del derecho.
Contratos típicos vs. Contratos atípicos: Los típicos están expresamente reglamentados por el legislador, mientras que los atípicos no han sido expresamente regulados por ley.
Contrato: Un acuerdo de voluntades destinado a crear derechos y obligaciones.
Actos de Comercio y Comerciantes
Actos de comercio: Incluyen diversas actividades comerciales.
Comercio: Actividad de intermediación de productos y servicios donde el comerciante los pone a disposición de los consumidores.
Elementos que caracterizan el acto de comercio: Intermediación y lucro.
Obligaciones de los comerciantes: Inscribir ciertos documentos en el Registro de Comercio, llevar libros de contabilidad y un libro de correspondencia.
Sociedades Colectivas y en Comandita
Sociedades colectivas civiles: La responsabilidad de los socios por las deudas sociales es ilimitada pero a prorrata de su aporte.
Sociedad en comandita: Los socios comanditarios se obligan a efectuar el aporte a la sociedad y los gestores a administrarla.
Requisitos especiales y comunes a todos los tipos societarios: El aporte, el móvil de lucro, la contribución a las pérdidas y la affectio societatis.
Quiebra y Deudor Calificado
Quiebra: Un estado judicialmente declarado.
Objetivo principal de la quiebra: Resguardar los derechos de los acreedores que contrataron con el fallido.
Deudor calificado: Aquel que ejerce ciertas actividades y cesa en el pago de una obligación.
Registro de Comercio y Capacidad
Razón tras la obligación de inscripción en el Registro de Comercio: Resguardar los intereses de terceros que contratan con el comerciante.
Capacidad de goce: La aptitud de una persona para adquirir derechos y obligaciones.
Patrimonio
Patrimonio de una persona natural: El conjunto de derechos y obligaciones que pertenecen a una persona y que son susceptibles de apreciación pecuniaria.