Derecho Comercial: Contratos y Seguros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Derecho Comercial 2

Contrato

Es un acuerdo voluntario entre dos partes.

Elementos esenciales

Si falta alguno de estos elementos, se da la nulidad del contrato:

  • Capacidad
  • Consentimiento
  • Objeto
  • Forma
  • Causa

Elementos naturales

Estos elementos están implícitos en ciertos contratos:

  • Compraventa: Transmite la propiedad de un bien por dinero.
  • Depósito: Custodia o conservación de una cosa por dinero.
  • Mandato: Representación legal de una parte por otra.
  • Transporte: Traslado de personas o bienes por dinero.
  • Corretaje: Intermediación entre la oferta y la demanda por remuneración.

Elementos accidentales

Si falta alguno de estos elementos, no se da la nulidad del contrato.

Tipos de Contratos

Contrato de Mandato

  • Mandante: Es quien otorga el poder de representación.
  • Mandatario: Es quien realiza los actos jurídicos en nombre del mandante.
Extinción del mandato:
  • Transcurso del plazo
  • Ejecución del negocio
  • Revocación del mandato
  • Muerte o incapacidad del mandatario

Contrato de Consignación

Se da cuando una empresa entrega productos a un comerciante para que este los venda en su propio nombre, pero sin transferir la propiedad de los mismos.

Contrato de Depósito

  • Depósito regular: Para mercaderías normales.
  • Depósito irregular: Para mercadería fungible.
  • Depósito necesario: Para algunas excepciones legales.
  • Depositario: Se encarga de la guarda y conservación de las cosas.
Extinción:
  • Cumplimiento del plazo

Contrato de Corretaje

Existe este contrato cuando una persona intermedia entre la oferta y la demanda.

Obligaciones del corredor:
  • Asegurar la identidad de las personas
  • Proponer negocios con gratuidad, precisión y claridad
  • Mantener la confidencialidad de los negocios
  • Asistir a las operaciones que realiza
Extinción:
  • Actuación de otro corredor
  • Conclusión de los negocios

Seguro

Contrato de Seguro

Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto.

Aseguradores

  • Personas jurídicas
  • S.A.
  • Cooperativas
  • Mutuales

Asegurado

  • Sujeto común
  • Recibe la indemnización
  • Tomador
  • Beneficiario

Partes del Contrato de Seguro

  • Póliza: Documento donde se estipulan las condiciones del seguro.
  • Asegurador: Se obliga a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero a la otra parte.
  • Asegurado: Es la persona física o jurídica titular del interés asegurado en un contrato de seguro.
  • Prima: Pago que tiene que pagar el asegurado, generalmente una vez al año.
  • Riesgos: El riesgo es la esencia del contrato de seguro, lo que se pretende cubrir.
  • Indemnización: La compañía aseguradora le paga al asegurado en caso de siniestro.

Características del Riesgo

  • Incierto
  • Determinado
    • Casual
    • Espacial
    • Objetivo
    • Subjetivo

El riesgo debe ser nulo si al tiempo de su celebración el siniestro se hubiera producido o desaparecido la posibilidad de que se produjera.

Interés Asegurable

Mide la relación entre el asegurado y un bien asegurable.

Plazo para la Denuncia

Generalmente, el plazo para denunciar un siniestro es de 72 horas.

Reticencia

Toda declaración falsa o toda reticencia de circunstancias conocidas por el asegurado produce la impugnación al contrato dentro de los tres meses de haber conocido la reticencia o falsedad.

Entradas relacionadas: