Derecho Comercial y Laboral: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Introducción al Derecho

Fuentes del Derecho

  • Ley: Fuente principal, obligatoria, general y estable.
  • Doctrina: Opiniones de expertos, no obligatorias.
  • Jurisprudencia: Sentencias judiciales que interpretan la ley.
  • Usos y Costumbres: Comportamientos reiterados que pueden modificar la ley.

Ramas del Derecho

  • Constitucional: Organización del Estado.
  • Administrativo: Regula la administración estatal.
  • Penal: Delitos y sanciones.
  • Procesal: Aplicación de leyes por los jueces.
  • Civil: Relaciones entre particulares y con el Estado.
  • Comercial: Actividad de los comerciantes.
  • Laboral: Relación entre empleadores y trabajadores.
  • Internacional Privado: Relaciones jurídicas con elementos extranjeros.
  • Internacional Público: Relaciones entre Estados y Organizaciones Internacionales.

Sujetos del Derecho

  • Personas Físicas
  • Personas Jurídicas
  • Personas por Nacer

Atributos de la Personalidad

  • Nombre: Nombre de pila + Apellido.
  • Domicilio: Real, Especial, Legal.
  • Estado Civil: Casado, Soltero, Divorciado, Viudo, etc.
  • Capacidad: De Derecho (ser titular de derechos y obligaciones) y De Hecho (ejercer derechos y obligaciones).

Sociedades Comerciales

Dos o más personas realizan aportes para la producción o intercambio de bienes o servicios.

Sociedades de Personas

  • Colectiva: Responsabilidad solidaria, ilimitada y subsidiaria.
  • En Comandita Simple: Socios comanditados (responsabilidad ilimitada) y comanditarios (responsabilidad limitada).
  • De Capital e Industria: Capitalistas (responsabilidad ilimitada) e industriales (responsabilidad limitada).
  • Accidental: Operaciones específicas y transitorias.

Sociedades de Capital

  • Anónima: El capital prevalece sobre el elemento personal. Responsabilidad limitada.
  • En Comandita por Acciones: Comanditarios con responsabilidad limitada.

Sociedades Intermedias

  • De Responsabilidad Limitada: Capital dividido en cuotas, máximo 50 socios.
  • Cooperativas: Esfuerzo y ayuda mutua para prestar servicios.

Tipos de Responsabilidad

  • Solidaria: Cada socio responde por la totalidad de las deudas.
  • Ilimitada: Responsabilidad con el patrimonio personal.
  • Subsidiaria: Se reclama primero a la sociedad y luego a los socios.
  • Limitada: Responsabilidad limitada al capital aportado.

Derecho Laboral

Tipos de Trabajadores

  • Autónomos
  • En relación de dependencia (amparados por el Derecho Laboral)

Principios del Derecho Laboral

  • Protectorio: Protege al trabajador.
    • In Dubio Pro Operario: En caso de duda, se favorece al trabajador.
    • Regla de la Norma Más Favorable: Se aplica la norma más beneficiosa.
    • Condición Más Beneficiosa: No se pueden disminuir las condiciones favorables.
  • Irrenunciabilidad: No se pueden renunciar a los derechos laborales.
  • Continuidad: Se presume la continuidad de la relación laboral.
  • Primacía de la Realidad: Los hechos prevalecen sobre los documentos.
  • Buena Fe: Actuar con honestidad y lealtad.
  • Trato Igualitario: Prohibición de discriminación.

Elementos del Contrato Laboral

  • Sujeto
  • Objeto
  • Forma

Remuneración

Salario mínimo, vital y móvil. Pago en dinero o especie. Plazos de pago:

  • Mensual: A fin de mes o hasta el día 4 del siguiente.
  • Jornal/Hora: Semanal o quincenal.
  • Por pieza/medida: Según la cantidad de trabajo realizado.

Formas de fijar el salario:

  • Por tiempo: Hora, día o mes.
  • Por rendimiento: Según la producción.

Edad mínima para trabajar: 16 años. Jornada laboral: 8 horas diarias, 48 semanales. Descanso: entre jornadas, semanal, licencias (ordinarias y especiales).

Seguridad Social

Protección ante enfermedad, desempleo, vejez. Prestaciones:

Contingencia SocialPrestación
Cargas de FamiliaAsignaciones Familiares y Asistencia Médica
MaternidadAsignaciones y Asistencia Médica
Accidentes y EnfermedadesRemuneración y Asistencia Médica
Accidente de TrabajoRemuneración y Asistencia Médica
DesempleoSeguro de Desempleo y Asistencia Médica
InvalidezJubilación por Invalidez y Asistencia Médica
VejezJubilación por Edad y Asistencia Médica
MuertePensión y Asistencia Médica para la Familia

Contingencia social: Evento futuro e incierto que genera un gasto mayor.

Contratos y Títulos de Crédito

Profesionales Independientes

Su actividad se rige por el Derecho Civil.

Contratos Excluidos de la Regulación Comercial

  • Locación de Servicio
  • Locación de Obra
  • Locación de Inmueble
  • Compraventa de Inmueble

Franquicia, Distribución y Concesión

  • Franquicia: Cesión de marca e instrucciones para operar un negocio.
  • Distribución: Venta de productos a través de otra empresa.
  • Concesión: Adquisición de productos para reventa por cuenta propia.
DistribuciónConcesión
SimilitudComercializan productos de un fabricante.Comercializan productos de un fabricante.
DiferenciaReventa por mayor a comerciantes.Venta al consumidor final en un local.

Crédito y Financiación

Cuenta Corriente Bancaria

El banco pone a disposición del cliente el dinero depositado.

Títulos de Crédito

Facilitan las operaciones comerciales.

Títulos Cambiarios
  • Cheque: Orden de pago contra un banco.
    • Cheque Común: Instrumento de pago.
    • Cheque Diferido: Instrumento de crédito.
  • Letra de Cambio: Promesa de pago a su portador legítimo.
  • Pagaré: Promesa de pago similar a la letra de cambio, con gran aceptación en el país.

Entradas relacionadas: