Derecho: Concepto, Funciones y Clasificación según los Sujetos en la Relación Jurídica
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Concepto de Derecho y sus Funciones
El Derecho es el conjunto de normas y principios que, si no se cumplen de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza legítima del Estado para regular la convivencia de una sociedad, con la idea de hacer justicia.
Funciones del Derecho
- Funciones capitales: Resuelve conflictos cotidianos de la sociedad, como accidentes de tráfico.
- Funciones permanentes: Se trata de funciones que cumple el Derecho en todo momento y lugar.
- Resuelve conflictos de intereses (económicos).
- Encauzamiento de la vida social: garantiza la convivencia, crea instituciones que garantizan la paz social.
- Limitación de la fuerza del Estado: el Estado tiene el poder de crear y aplicar las normas jurídicas.
Clasificación del Derecho en Función de los Sujetos que Intervienen en la Relación Jurídica
Derecho Público
Características: Regula las relaciones en las que intervienen el Estado y demás entidades públicas. En esta rama del Derecho prevalece la idea de jerarquía y la protección de los intereses generales.
Especialidades del Derecho Público
- Derecho Constitucional: Conjunto de normas de rango superior en un país que establece las instituciones básicas del Estado, su funcionamiento y sus relaciones con los derechos de los ciudadanos.
- Derecho Administrativo: Regula las administraciones públicas, su organización, su actividad de cara a satisfacer el interés público y el sistema de garantías que tienen los ciudadanos frente a sus actuaciones.
- Derecho Penal: Formado por normas que facultan al Estado para imponer penas a los individuos que realicen acciones u omisiones constitutivas de delito o falta.
- Derecho Financiero: Regula la actuación del Estado y otros entes territoriales representativos de intereses generales, dirigidos a la obtención y utilización de recursos económicos destinados a hacer posibles las necesidades de una sociedad en cada momento histórico.
- Derecho Procesal: Regula la actuación de los órganos jurisdiccionales y de las partes en el seno del proceso, con el fin de la aplicación del Derecho al caso concreto, cuya resolución se plantea en un juicio.
Derecho Privado
Características: Regula las relaciones que se producen entre particulares o entre particulares y el Estado u otros entes públicos cuando estos actúan en una posición de igualdad respecto a los particulares o como uno más.
Especialidades del Derecho Privado
- Derecho Civil: Organiza las relaciones entre particulares en un plano de igualdad jurídica.
- Derecho Mercantil: Normas que regulan la actuación de los empresarios; desde sus requisitos para poder actuar como tales hasta sus relaciones con los clientes.
- Derecho del Trabajo: Conjunto de normas que regula las relaciones que se producen en el trabajo dependiente y por cuenta ajena.
Diferencias entre Derecho Público y Privado
- En el Derecho Público predominan las normas de tipo imperativo, mientras que en el Derecho Privado las normas generalmente son de carácter dispositivo.
- En el Derecho Privado, los sujetos que intervienen en las relaciones que se producen entre ellos actúan en un plano de igualdad, sin que ninguna de las partes tenga unas potestades o atribuciones superiores.
- Las normas del Derecho Privado buscan favorecer los intereses particulares, mientras que las del Derecho Público van orientadas a satisfacer el interés general.