Derecho: Conceptos Fundamentales sobre Nación, Estado y Soberanía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Derecho: Conceptos Fundamentales sobre Nación, Estado y Soberanía

Pueblo, Nación y Estado

PUEBLO: Conjunto de personas que habitan en un determinado territorio y que tienen derechos políticos. Hace referencia a las personas nacidas en ese país o a las que adoptaron la nacionalidad.

NACIÓN: Espíritu de solidaridad que hace que los integrantes se reconozcan e identifiquen como parte de un todo. Se clasifica en:

  • Homogénea: Cuando se compone por individuos de la misma raza, religión, etc.
  • Heterogénea: Cuando en el conjunto aparecen grupos diversos entre sí.

Elementos:

  • Objetivos: No son indispensables (raza, religión).
  • Subjetivos: Son indispensables, como la voluntad de vivir en común.

ESTADO: Organización política suprema de un país. Cuenta con 3 elementos: población, territorio y organización jurídica.

Soberanía, Poder Público y Patria

SOBERANÍA: Poder supremo, limitado y perpetuo.

PODER PÚBLICO: Autoridad que ejerce el estado sobre todos los habitantes dentro del territorio nacional. Es un poder limitado porque el gobierno no puede hacer lo que quiere. Sus límites son fijados por la Constitución Nacional o las leyes.

PATRIA: Es la tierra donde nacimos, el país al que pertenecemos como ciudadanos. Se puede pertenecer por nacimiento o por adopción.

PATRIOTISMO: Es el sentimiento de amor al suelo, pueblo o nación a la que pertenecemos.

PATRIOTERISMO: Sentimiento fanático que lleva a preferir siempre todo lo propio.

XENOFOBIA: rechazo de lo extrangero. POBLACION: conjunto de habitantes de un territorio, puede ser homogénea o heterogénea. TERRITORIO: escenario geográfico en el que se asiente una población o sobre el que se ejerce el poder político. ORG JURIDICA: existencia de una constitución, gobierno, leyes y normas.

ELEMENTOS DE LA NACION: derecho positivo: normas que han sido creadas por el gobierno a las que corresponde obedecer. Dentro del derecho positivo estan: *d publico: normas referidas al poder público como el derecho administrativo, penal. *d privado: normas que se refieren a los particulares como el derecho comercial, agrario. NACIONALIDAD: vínculo jurídico que une a la persona con un estado. Es la que figura en el dni y determina la nacionalidad de una persona. Se puede adquirir por: *nacimiento: por ej una persona es argentina porque nació en dicho país. *herencia: un esp tiene esa nac pq al menos un padre es de ahi. 

Entradas relacionadas: