El Derecho y la Constitución Nacional en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El derecho y su aplicación en la sociedad

1. El derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de la sociedad en un territorio determinado. Las normas jurídicas son obligatorias e iguales pero se adaptan en cada caso en particular.

2. Ley: el pueblo a través del sufragio elige a los diputados y senadores, que forman el poder legislativo y estos se encargan de sancionar las leyes. La ley es igual pero se adapta en cada caso en particular y es obligatoria, alguien que no la cumpla recibirá una sanción.

Aplicación territorial de la ley:

En toda la República Argentina

Aplicación temporal de la ley:

Hasta que se cree una ley nueva

Aplicación personal de la ley:

Todo aquel que esté habitando el territorio argentino, sea turista o no.

Jurisprudencia: conjunto de fallos de casos parecidos resueltos por distintos jueces que llegan a soluciones parecidas o no. La jurisprudencia no es obligatoria, es decir, no es obligatorio que los jueces lleguen a la misma solución.

Doctrina: son manuales escritos por sabios y en estos explican el derecho.

Costumbre: es una norma jurídica hecha por la sociedad pero no está escrita. Obviamente, frente al incumplimiento se recibirá una sanción. Un ejemplo es que no se puede salir desnudo a la calle, no está escrito pero se sabe por conciencia que eso no se hace.

3. Ramas del Derecho:

Derecho laboral (derecho privado interno):

Regula la relación entre un empleador y un empleado, también se encarga de que todos deben tener un trabajo digno.

Derecho público interno: derecho procesal:

Regula los procesos judiciales.

Derecho público interno: derecho administrativo:

Cuando se tiene un conflicto con una dependencia pública. No es judicial.

Derecho público interno: derecho penal:

Establece qué actos son delitos y decide cuáles serán las sanciones para aquel que cometa un delito.

4. Estado: conjunto de instituciones que regulan la vida de una sociedad en un territorio determinado. Tiene 4 elementos:

Territorio:

Espacio geográfico donde se asienta la población.

Gobierno:

Es elegido por la población y su objetivo es organizar el estado.

Poder de policía:

El único que puede aplicar las sanciones es el estado y lo hace a través del poder de policía.

Población:

Todo aquel que se encuentre dentro del territorio. Se le van a aplicar las normas de ese estado.

5. Democracia: elegir a los representantes a través del sufragio.

Democracia directa:

La población se autogobierna. Actualmente no existe.

Democracia indirecta:

El pueblo elige a sus representantes a través del sufragio y no tienen más participación.

6. La Constitución Nacional es la ley más importante, ya que está en la punta de la pirámide jurídica (es la ley de leyes).

Pirámide jurídica:

Constitución Nacional – tratados internacionales

Leyes nacionales

Leyes provinciales

Ordenanzas municipales

Entradas relacionadas: