Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Participación Ciudadana
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Análisis de Artículos y Derechos Fundamentales
1) Según el artículo 36, las personas que atentan contra la democracia incurren en un grave delito doloso contra el Estado que conlleva enriquecimiento ilícito. La sanción que les correspondería sería la que dicta el artículo 29; además, serán inhabilitados de ocupar cargos públicos de por vida y se les excluirá el beneficio de indulto y la conmutación de penas.
2) ¿Qué dice el artículo 29?
El artículo 29 de la Constitución establece que el Congreso Nacional no puede conceder al Ejecutivo Nacional, a las legislaturas provinciales ni a los gobernadores de provincia facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías. Actualmente, este artículo no se aplica en la República Argentina.
3) ¿Qué es el derecho de resistencia?
El derecho de resistencia es un derecho reconocido a los pueblos. En caso de que haya un gobernante ilegítimo o de origen ilegítimo, el pueblo puede ejercer la desobediencia civil y usar la fuerza para derrocarlo y reemplazarlo por un gobierno legítimo. La Constitución no implementa ninguna limitación a este derecho.
Principios Democráticos y Participación Ciudadana
4) ¿Qué es la soberanía popular?
La soberanía popular reside única y exclusivamente en el pueblo. Esto significa que el pueblo y sus ciudadanos son quienes poseen los poderes públicos, los cuales pueden ser ejercidos por representantes o de forma directa.
5) ¿Cuáles son las características del sufragio?
Las características del sufragio son:
- Universal: Todos los ciudadanos argentinos, independientemente de su sexo, raza, religión o condición social, tienen derecho a votar a partir de los 16 años de edad.
- Igual: El voto de todas las personas tiene el mismo valor.
- Secreto: Es una garantía del sistema electoral que impide que un extraño pueda conocer o influir en el voto de un ciudadano.
- Obligatorio: Todos los ciudadanos que se encuentren incluidos en el padrón electoral y que tengan entre 18 y 70 años tienen la obligación de votar.
6) Acciones Positivas para la Igualdad de Género
Una de las acciones positivas implementadas por el gobierno es la Ley de Paridad de Género. Esta ley establece que los distintos partidos políticos que compitan en elecciones nacionales deben presentar listas integradas equitativamente por hombres y mujeres.
Partidos Políticos: Garantías y Financiamiento
7) Garantías de la Constitución a los partidos políticos
Las garantías que la Constitución Nacional otorga a los partidos políticos son las siguientes:
- Derecho a su constitución, organización, gobierno propio y libre funcionamiento.
- Reconocimiento judicial como partido político.
- Derecho a inscribirse en el registro público que corresponda.
8) ¿Cómo se financian los partidos políticos?
Los partidos políticos se financian actualmente mediante aportes públicos y/o privados.
Mecanismos de Participación Ciudadana
9) ¿Qué es el derecho de iniciativa y cómo se implementa?
El derecho de iniciativa es un derecho que tienen los ciudadanos para presentar proyectos de leyes. Se implementa por escrito y debe contener:
- La petición en forma de ley.
- Una exposición de motivos fundada.
- El nombre y apellido de los promotores.
- La descripción de gastos efectuados y del origen de los recursos durante el período previo a la presentación del proyecto en la cámara.
- Los pliegos con las firmas de las peticiones y sus datos personales.
10) ¿Qué es una consulta popular? ¿Qué diferencia hay entre consulta vinculante y no vinculante?
Una consulta popular es una forma de participación del pueblo. Como mecanismos propuestos para una nueva forma de gobierno llamada democracia semi-directa o participativa, se establecieron dos tipos de consultas:
- Consultas vinculantes: Son convocadas por el Congreso Nacional para proponer al pueblo un proyecto de ley cuyo resultado obliga al gobierno.
- Consultas no vinculantes: Pueden ser promovidas por el Congreso o el Poder Ejecutivo.