Derecho a la Educación y Materiales Didácticos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Derecho a la Educación

La educación es un derecho intrínseco de la persona. La persona tiene que recibir una educación para:

  • Saber cuáles son sus derechos
  • Saber cuáles son sus deberes
  • Hacerse respetar
  • Ser una persona competente en la sociedad

Es un elemento esencial para el progreso de los pueblos.

Es un derecho fundamental.

Cada vez es más aceptada la idea de que la educación es una de las mejores inversiones que los Estados pueden hacer.

De estas afirmaciones se derivan unas consecuencias:

  • Como todos tenemos el derecho a la educación, debe ser en términos de igualdad y eliminar las desigualdades, es decir, los alumnos con familias desestructuradas, de inferior clase social, minorías étnicas… todos tienen el derecho a recibir una educación.
  • Todos los alumnos tienen derecho a tener una plaza gratuita en un centro público, y garantizarlo le corresponde al Estado. Todos los residentes de España, sean nacidos en ella o no.
  • Que se empleen metodologías participativas.
  • La educación es un proceso de evolución constante, es decir, estamos aprendiendo toda la vida.

La educación básica es obligatoria (EP y ESO) para todos entre 6-16 años.

Una vez superadas las enseñanzas básicas el Estado no podrá discriminar a aquellos que quieran seguir formándose.

Material Didáctico y sus Principios

"Es cualquier objeto susceptible de utilizar como medio para aprender algo o como instrumento para el desarrollo de alguna función de la enseñanza" (Gairín, 1994, 169 y 170).

El material didáctico debe ser motivador, adecuado, consistente, simple, exento de riesgos y creativo.

Tipos:

  • Material de lectura y estudio: libros y ficheros.
  • Material de ejecución: material de escritura, dibujo o cualquier otro que permita al alumnado crear y elaborar.
  • Material audiovisual: proyector, videos, ordenadores…

Consejo Escolar y sus Funciones

El Consejo Escolar del Estado es el órgano de participación de los sectores más directamente relacionados con el mundo educativo. Se crea con la LODE en 1985. Su ámbito se extiende a todo el Estado. El Consejo desarrolla también una labor consultiva, de asesoramiento y propuesta al Gobierno en relación con los distintos aspectos del sistema educativo.

Principales funciones:

  • Aprueba para cada curso escolar el Informe sobre el estado del sistema educativo, donde se incluyen las propuestas de mejora de la educación que alcancen el respaldo de sus miembros.
  • Sus integrantes dictaminan los proyectos de normas en materia educativa, que tengan que ser aprobados por el Parlamento, el Gobierno o por el titular del Ministerio de Educación.
  • El Consejo Escolar del Estado tiene 107 componentes. En función de la representatividad de las asociaciones en las que se integran.

Entradas relacionadas: