Derecho de Familia: Análisis y Conclusiones sobre el Matrimonio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

1. Término del Matrimonio por Muerte Presunta

R: Se produce transcurridos 10 años desde la fecha de las últimas noticias del desaparecido, cualquiera fuese la edad del desaparecido si viviese.

2. Institución del Matrimonio Nulo Putativo

R: Constituye una excepción a los efectos de la sentencia de nulidad de matrimonio.

3. Causales de Divorcio por Culpa (Art. 54 LMC)

R: Solo procede respecto a la infracción de los deberes matrimoniales expresamente indicados.

4. Requisitos para Solicitar el Divorcio por Demanda de Ambos Cónyuges

R: No es correcto afirmar que el acuerdo es completo si resguarda el interés superior de los hijos, procura aminorar el menoscabo económico y establecer relaciones equitativas hacia el futuro entre los cónyuges.

5. Reconciliación o Reanudación de la Vida en Común

R: Siendo permanente y con la intención de reconstruir la convivencia matrimonial, hace cesar la separación judicial entre los cónyuges.

6. Naturaleza Jurídica de la Compensación Económica

R: Es de carácter legal, pues cumpliéndose con los requisitos establecidos en la ley procede su determinación.

7. Efectos del Matrimonio

R: El deber de fidelidad debe entenderse en el contexto del deber de guardarse fe.

8. Divorcio Sanción

R: No es correcto afirmar que para que prospere la acción el cónyuge demandante no debe haber incurrido en incumplimiento reiterado de su obligación de alimentos ni para cuando el cónyuge demandado ni para con sus hijos.

9. Procedencia, Monto y Forma de Pago de la Compensación Económica

R: Puede ser efectuado por acuerdo de los cónyuges siempre que estos sean mayores de edad y se cumplan los demás requisitos legales.

10. Procedencia de la Compensación Económica

R: Procede por la hipótesis de haberse dedicado uno de los cónyuges al cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar común.

11. Separación de los Cónyuges

R:

  • I) La nueva ley de matrimonio civil contempla la separación de hecho y judicial.
  • IV) La separación judicial solicitada por ambos cónyuges ante el cese de la convivencia debe acompañar un acuerdo suficiente y completo de las relaciones mutuas entre los cónyuges y para con los hijos si los hubiere.

12. Fecha Cierta del Cese de Convivencia (Matrimonios Posteriores a la Nueva LMC)

R:

  • I) Transacción aprobada judicialmente.
  • III) Inscripción efectuada en un registro público en cumplimiento del acuerdo celebrado entre los cónyuges otorgado en forma legal.

Entradas relacionadas: