El Derecho: Fuentes, División de Poderes y Estructura de la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El derecho: es el conjunto de normas jurídicas que permiten que la sociedad pueda funcionar correctamente y regular la forma en que conviven los ciudadanos 1.1 Fuentes del Derecho:

LeyesCostumbresPrincipios generales del derechoJurisprudenciaTratados internacionalesLa división de poderes: El Estado de Derecho es el elemento fundamental de la democracia, el cumplimiento de las leyes. La división de poderes es el eje fundamental del funcionamiento del derecho, se consagra la existencia de tres poderes: P. Ejecutivo (Cortes Generales (Congreso y Senado) Elaboración de las normas P. Legislativo (Ejecución y desarrollo de las normas, aplicación a través de los órganos de la administración) P. Judicial (Resolución de conflictos mediante la aplicación de las normas, Salas de lo penal, sala de lo civil, sala de lo social, sala de lo contencioso, sala de lo mercantil, sala de vigilancia penitenciaria). - El Congreso de los Diputados: Es la cámara baja y actualmente está formado por 350 diputados elegidos por los ciudadanos, en las elecciones legislativas se convocan cada cuatro años. - Senado: En la cámara alta y también se denomina cámara de representación territorial porque los ciudadanos eligen a los senadores por sufragio universal 4. Estructura de la administración pública: se estructura en 3 niveles (estatal, autonómico y local) La Administración General del Estado: - La Administración Central - La Administración Periférica - La Administración Exterior - La Administración Consultiva - La Administración Públicos.

ºLa Constitución Española: se trata de la norma de mayor importancia, fundamental y suprema, que sustenta la base del ordenamiento jurídico del Estado. Se denomina los derechos y los deberes de los ciudadanos.TÍTULOS: - Título Preliminar. Principios que sustentan el Estado - Título 1. De los derechos y deberes fundamentales - Título 2. De la Corona - Título 3. De las Cortes - Título 4. Del Gobierno y de la Administración - Título 5. De las relaciones entre Gobierno y las Cortes Generales - Título 6. Del Poder Judicial - Título 7. Economía y Hacienda - Título 8. De la organización territorial del Estado - Título 9. Del Tribunal Constitucional - Título 10. De la reforma constitucional Esquema de jerarquía jurisdiccional: Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia, Audiencias Provinciales, Juzgados de Instrucción y Juzgados de Primera Instancia, Juzgados de Paz.

Juzgados de Paz: son órganos judiciales ubicados en los municipios donde no hay un juzgado de primera instancia e instrucción

Entradas relacionadas: