Derecho Germánico: Características y Estructura Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Derecho Germánico

Características Generales

El derecho germánico era esencialmente consuetudinario, es decir, no escrito y basado en la costumbre. Su objetivo principal era mantener la paz social, considerando los delitos como atentados contra ella, lo que justificaba el castigo.

La Sippe: Unidad Social Básica

La institución básica de la sociedad germana era la familia, conocida como sippe. Esta era una unidad extensa que incluía a muchas personas descendientes de un mismo antepasado. A la cabeza de la sippe había un líder cuyos poderes se ejercían hasta que los varones del clan alcanzaban la mayoría de edad.

El Matrimonio en el Derecho Germánico

El matrimonio era contractual y existía la costumbre de premiar la virginidad de la mujer. Era costumbre que el marido, después de la noche de bodas, le entregara joyas y telas como premio a su virginidad.

Tipos de Delitos

El derecho germánico castigaba ciertas conductas y distinguía dos tipos de delitos:

  • Delitos Especiales: El delincuente entraba en conflicto con la sociedad completa. Estos eran delitos graves como la ofensa a los dioses, la traición, los hechizos dañinos, entre otros.
  • Atentados contra la Vida o la Propiedad: El conflicto se daba entre el delincuente y la sippe de la víctima. En estos delitos se utilizaba un procedimiento conocido como venganza de sangre, que autorizaba a la familia de la víctima a perseguir el castigo del delincuente.

Matrimonio y Familia en Detalle

Características del Matrimonio

  • Las relaciones eran principalmente monógamas, aunque los nobles podían tener más de una mujer.
  • El matrimonio se celebraba bajo un pacto parecido a la compraventa, entre el novio y su sippe y el padre de la novia y su sippe.
  • El marido entregaba bienes como bayas y animales como precio por la adquisición de la mujer (no se consideraba una dote).

Potestad Familiar y Herencia

  • El jefe de la familia ejercía poder sobre sus hijos y esposa. Tenía potestad privada vitalicia sobre la mujer, mientras que la potestad sobre los hijos terminaba cuando estos salían de la casa paterna.
  • En ausencia del padre, la sippe ejercía la tutela sobre la mujer y los hijos.
  • Existía la herencia como continuidad patrimonial de la familia, pero se desconocía el testamento.
  • Existía un sistema de sucesión consuetudinario en el que se llamaba a los descendientes y, en su ausencia, a los hermanos del fallecido.

Entradas relacionadas: