El Derecho Germánico: Características, Sociedad y Régimen Político de los Pueblos Antiguos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

DERECHO GERMÁNICO

Se denomina *Derecho Germánico* al conjunto de normas por las que se regían los pueblos germánicos que invadieron el Imperio Romano de Occidente. Carecían de un código legislativo formal, rigiéndose principalmente por el derecho consuetudinario.

Características de los Pueblos Germánicos

  • Los germanos eran pueblos **nómadas y guerreros**, caracterizados por constantes migraciones. Tras asentamientos cortos en territorios del norte de Europa, generalmente poco aptos para la agricultura (su actividad principal), continuaban su expansión.
  • Según la mirada de **Tácito**, los germanos eran un pueblo que vivía dividido y apartado. Además de ser guerreros, se les describía como borrachos, pendencieros y ociosos.
  • Sin embargo, lo que les otorgaba cierta estabilidad social era la **moral familiar**, cimentada sobre la base de la *Sippe* (clan o parentesco).

Organización Social

Antes de entrar en contacto con el mundo romano, los germanos eran pueblos primitivos que vivían en tribus, vinculados principalmente por el culto y la sangre. La población se estructuraba en **hombres libres** y **siervos**, con la **nobleza** como clase social dominante, gozando de la más alta consideración.

Posteriormente, el contacto con otros pueblos, la influencia romana y la significación del cristianismo imprimieron notables modificaciones en las costumbres germanas, permitiendo el surgimiento de nuevas formas de vida y de agrupación social.

La Nobleza

  • Representada por los *seniores*, quienes, con el reparto de las tierras, se convirtieron en grandes latifundistas, adquiriendo un considerable poderío político y social.

Colonos Libres

  • Cultivaban la tierra mediante contrato con sus propietarios.

Siervos de la Gleba

  • Eran hombres adscritos perpetua y hereditariamente a la tierra, es decir, un esclavo ligado a una heredad que no se desligaba de ella al cambiar de dueño.
  • En la época medieval, tenían una condición de semi-esclavitud, anclados a la tierra en la que habitaban.
  • Carecían de derechos individuales y sus garantías legales dependían exclusivamente de la voluntad del amo de los territorios. Eran considerados parte del territorio.

Esclavos y Libertos

  • El sistema era severo para las clases más desfavorecidas.
  • Solo una parte de ellos logró salir de la esclavitud, principalmente los vasallos más fuertes que recibieron tierras (un beneficio o feudo) a cambio de servicio militar.

Régimen Político

El supremo órgano de gobierno era la **Asamblea de Guerreros**, que en las noches de plenilunio tomaba sus decisiones y administraba justicia. En los juicios, el pago del *wergeld* (compensación al dañado) sustituyó a la venganza de sangre.

El poder político residía en los hombres aptos para la guerra, quienes conformaban la asamblea popular. En ella, elegían a los reyes y caudillos, acordaban las migraciones y decidían sobre la guerra o la paz. Esta estructura política configuraba una especie de **democracia tribal-militar**.

En esta época, los reyes eran de carácter electivo entre miembros de alguna *Sippe* noble, y no hereditario, a diferencia de la regla general en los pueblos civilizados de la época.

El Matrimonio

El matrimonio era considerado por los germanos como un vínculo sagrado y el fundamento moral y natural de la familia. Era **monógamo**, aunque se admitía tener una segunda mujer.

Se celebraba mediante un **pacto de compra** entre el novio y su *Sippe*, y la novia y su *Sippe*. El marido dotaba a la mujer con bueyes y armas como forma de pago.

La Herencia

En la familia germana, la **herencia** existía como continuidad patrimonial, desconociéndose el concepto de testamento.

Entradas relacionadas: