Derecho Informático: Documentos, Contratos y Bienes Digitales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Dimensiones Conceptuales del Documento

La conceptualización del documento se divide en la conciencia o intención de expresión al momento de su formación y en la expresividad del autor dirigida al destinatario. Esto representa:

  • La objetividad o la expresividad objetiva del documento, que debe reflejar el proceso volitivo y separarse para su clara identificación.
  • La reconocibilidad, la personalidad del autor, la existencia del hecho jurídico y las formas escritas tradicionales, medios electrónicos, etc.
  • La significación jurídica y transitividad del contenido del documento, sujeto que, gracias a su intervención, adquiere responsabilidad sobre el mismo.

Valor Probatorio del Documento Electrónico

Problemática Jurídica del Valor Probatorio del Documento Electrónico

Se reconoce como prueba la información generada o comunicada que conste en medios electrónicos, ópticos o en cualquier otra tecnología (Art. 210-A del Código Federal de Procedimientos Civiles - CFPC).

El Código de Comercio, Art. 1298-A, reconoce como prueba los mensajes de datos. Se revisará la fiabilidad del método en que haya sido generada, archivada o conservada.

Los documentos electrónicos que contengan la firma electrónica avanzada producirán los mismos efectos jurídicos que los documentos con firma autógrafa.

Valoración de Información Generada Electrónicamente

Para la valoración de la información generada electrónicamente, se consideran los siguientes criterios:

  1. Que el medio electrónico usado para enviarla o generarla sea confiable; en caso contrario, la validez se verá disminuida.
  2. Debe ser atribuible a las personas obligadas en el acto jurídico (ej. mediante firma electrónica avanzada).
  3. Debe ser accesible para su ulterior consulta; se debe acreditar que la información no ha sido violada.

Contratos Informáticos: Aspectos Clave

Este tipo de contratos, emanados del derecho civil contractual, revisten una serie de características específicas muy marcadas que dificultan su adecuada negociación en la práctica.

Los riesgos informáticos se vinculan de forma directa a la incertidumbre existente debido a las consecuencias de la posible realización de hechos y actos relacionados con los bienes y servicios informáticos.

Por otra parte, la redacción debe estar en términos jurídicos y técnicos debidamente precisados a efecto de evitar malentendidos y dar más claridad a la relación contractual.

Bienes Informáticos: Componentes y Definición

Son todos los elementos que forman el sistema, en cuanto al hardware, ya sea la CPU o sus periféricos y los equipos que tienen relación directa con ellos y en su conjunto forman el soporte físico del elemento informático, según Davara Rodríguez. El equipo informático se integra por:

  1. Unidad central de procesamiento (memoria principal y extensión).
  2. Unidades periféricas (dispositivos magnéticos y no magnéticos).
  3. Equipo de transmisión de datos (módems).
  4. Equipo de telecomunicaciones (teléfonos, microondas).

Entradas relacionadas: