Derecho Internacional Público: Conceptos, Fundamentos y Fuentes
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Concepto de Derecho Internacional Público (DIP)
El Derecho Internacional Público (DIP) es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones internacionales entre los sujetos de la comunidad internacional.
Denominaciones
- IUS GENTIUM: Era el trato que los romanos daban a los bárbaros.
- IUS INTER GENTES: Vittoria se refirió así a los tratos entre colectividades.
- INTERNATIONAL LAW: Se usa en EE. UU. e Inglaterra para referirse al DIP.
Fundamento del DIP
El fundamento del DIP reside en la obligatoriedad de sus normas. Existen dos teorías principales:
- Teoría Voluntarista: Las normas jurídicas son producto de las relaciones humanas, y el DIP surge de la voluntad de los Estados.
- Teoría Objetivista: La obligatoriedad de las normas está fuera de la voluntad de los Estados y deriva de una norma base, como las leyes naturales y universales.
La Comunidad Jurídica Internacional
Es la entidad de todos los pueblos del mundo que tiene como base el respeto de la soberanía de los Estados.
La Práctica Internacional
El DIP no regula directamente la manera en que sus normas se integran al derecho interno. La falta de adaptación de los derechos internos al DIP genera responsabilidad internacional. En caso de conflicto entre el derecho interno y el DIP, prevalece el DIP.
Relación entre el DIP y el Derecho Interno
En caso de conflicto, prevalece el DIP debido a la supremacía de la que goza.
Derecho Internacional Privado
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la relación entre sujetos del derecho privado en la que existen varios elementos extraños al derecho interno del Estado.
Relaciones con Otras Ciencias
- Historia: Relaciones como tratados y guerras.
- Derecho Civil: En aspectos como el territorio (considerado como cosas) y las obligaciones.
- Derecho Penal: Instituciones como el genocidio y la extradición.
Cooperación Científica Internacional
La ONU establece la cooperación internacional en la solución de problemas económicos, sociales, humanitarios y científicos, fomentando las relaciones entre los Estados.
Divisiones y Subdivisiones del DIP
- General y Particular.
- Público y Privado.
- De la Guerra y de la Paz.
- Según su contenido: Penal, Administrativo, Constitucional o Económico.
Fuentes del DIP
Se dividen en:
- Formales: Derecho positivo (Tratados internacionales, costumbre internacional, principios generales de derecho).
- Materiales: Causas y orígenes.
Codificación del DIP
Jeremías Bentham fue el primer autor en proponer la codificación del DIP. Los problemas más frecuentes son transformar las costumbres internacionales en normas convencionales y agruparlas. La Unión Europea unió todos los tratados en uno solo: el Tratado de Lisboa.
Clasificación en América
Juan Bautista Alberdi fue el primero en hablar de derecho internacional americano. Se celebraron diez conferencias americanas, entre ellas las de Washington, Santiago y La Habana.
Comisión Interamericana de Jurisconsultos
Cuenta con un derecho internacional privado denominado Código Bustamante.
Comité Jurídico Interamericano
Cuerpo consultivo de asuntos jurídicos de carácter internacional que promueve el desarrollo y la codificación del derecho internacional.