Derecho Internacional Público: Fundamentos y Ramas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Derecho Internacional Público (DIP)

El **DIP** estudia y regula el comportamiento de los estados y otros sujetos internacionales para garantizar la paz y la cooperación internacional mediante normas.

Fuentes del DIP

Las fuentes del DIP se dividen en:

Fuentes Primarias

  • **Tratados internacionales**
  • **Costumbre internacional**
  • **Principios generales del derecho**

Fuentes Secundarias

  • **Decisiones judiciales** de los tribunales internacionales
  • **Opiniones de la doctrina** del derecho internacional

Tratados Internacionales

Un **tratado** es un acuerdo internacional celebrado entre Estados y regido por el derecho internacional con el propósito de crear y transmitir obligaciones. Lo firma el secretario de relaciones exteriores o el titular de la dependencia sustantiva competente.

Definiciones Clásica y Moderna del DIP

Definición Clásica: Señala que es el conjunto de normas que regula las relaciones recíprocas entre nación y nación para asegurar su existencia y su independencia.

Definición Moderna: Se ocupa de regular las relaciones entre los Estados o sujetos del DIP, los cuales son capaces de adquirir derechos y obligaciones.

División Clásica y Moderna del DIP

División Clásica: Se divide en DIP de guerra, paz, positivo, general, particular y natural.

Particular: Está formulado por normas que tienen vigencia limitada.

División Moderna: Formulado en constitucional, administrativo, penal, civil y procedimental.

32-territorio 59- división de poderes 84- judicial

39-soberanía 80- ejecutivo

40-gobierno 50- legislativo

Derecho Electoral (D.E.)

El **D.E.** es el conjunto de reglas y procedimientos que regulan todo lo relativo a las elecciones: la fase de preparación, durante los comicios y la etapa de declaración de validez y resultados.

Objetivo: Que se desarrolle en el marco de una democracia representativa entendida como la forma de gobierno.

Fuentes del Derecho Electoral

Fuentes Reales

Son los acontecimientos y hechos que provocan nuevas reflexiones doctrinarias, nuevas legislaciones y nuevas resoluciones.

Fuentes Formales

Es el proceso de la investigación jurídica, el proceso legislativo, el proceso jurisprudencial y el proceso jurisdiccional.

Fuentes Históricas

Son documentos y precedentes que se requieren para la creación del derecho.

Doctrina

La doctrina forma todos los principios, enseñanzas o instrucciones que se consideran válidos y aplicables en materias jurídicas.

Legislación

Es un conjunto de leyes que van a determinar y regular una materia, también un país entero.

Jurisprudencia

Criterio de ley.

Ramas del Derecho

Ciencia Política, Constitucionalidad, Penal, Derecho del Trabajo.

Entradas relacionadas: