Derecho Internacional Público: Guía Completa con Preguntas Frecuentes
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Nacionalidad y Asilo
- Determinación del régimen jurídico de la nacionalidad, corresponde: c) al derecho interno
- La protección que un Estado presta en su territorio al acoger a determinadas personas que llegan a él perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad u opiniones políticas se denomina: b) refugiado.
- El “principio de no devolución” es propio del: a) asilo territorial y refugiado.
- Nace como una institución europea, cuyo objetivo fue resolver la crisis humanitaria ocasionada por la Segunda Guerra Mundial y en los años inmediatamente posteriores a la misma: a) concepto de refugiado.
- La protección en una misión diplomática a cualquier persona perseguida por motivos políticos es: c) asilo diplomático.
Solución de Controversias Internacionales
- Conforme al Derecho Internacional: c) los Estados no pueden ser sometidos a un procedimiento de arreglo arbitral o judicial sin su consentimiento.
- Son aquellos medios que implican someterse voluntariamente a un órgano judicial o a un arbitraje, que solucione la diferencia: a) los medios jurídicos.
- Se llevan a cabo mediante conversaciones directas, intercambio de notas diplomáticas, etc. y finalizan mediante medios de declaraciones comunes o acuerdos entre partes: a) las negociaciones diplomáticas.
- Presentan como característica fundamental la intervención en la controversia de un tercer sujeto internacional: b) los buenos oficios y la mediación.
- Cuando en los medios de solución de controversias interviene un tercero que se limita a ser un simple intermediario, que no formula ninguna solución, se alude a: d) los buenos oficios.
- Cuando tratando de poner de acuerdo en una controversia a dos partes mediante la intervención directa, el tercero interviene no solo intentando poner de acuerdo a las partes, sino también proponiéndoles una solución: a) mediación
- La sumisión de una controversia al arbitraje: c) depende de la voluntad de las dos partes.
- El arbitraje: c) debe ser voluntariamente aceptado como medio de solución de la controversia, aunque la sentencia es obligatoria para las partes.
- Para que la Corte Internacional de Justicia ejerza su competencia en materia contenciosa: d) es necesario que ambos Estados sean parte del Estatuto y le hayan otorgado competencia.
Uso de la Fuerza y Legítima Defensa
- La prohibición del uso de la fuerza en la Carta de Naciones Unidas: d) se refiere al “uso de la fuerza” y comprende también la “amenaza” del uso de la fuerza.
- Los casos excepcionales en los que la Carta de las Naciones Unidas prevé expresamente el uso de la fuerza: c) en caso de legítima defensa y la acción mediante fuerzas armadas necesarias para mantener o reestablecer la paz y la seguridad internacional decidida por el Consejo de Seguridad de la ONU.
- Es necesario para el ejercicio de la legítima defensa, según la Carta de las Naciones Unidas: a) informar al Consejo de Seguridad de la ONU de las medidas tomadas en el ejercicio del derecho de la legítima defensa y que las medidas tomadas en el ejercicio de este derecho sean provisionales.
Inviolabilidad de las Misiones Diplomáticas
- Los locales de las misiones diplomáticas son inviolables porque: c) es necesario garantizar el desempeño eficaz de las funciones de los Estados y así se reconoce en la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas.
Responsabilidad Internacional
- ¿Cuáles de los siguientes hechos NO pueden atribuirse al Estado para hacer efectiva su responsabilidad internacional?: d) ninguna de las anteriores.