Derecho Internacional Público y Privado: Conceptos Clave y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Derecho Internacional Público y Privado: Conceptos Clave

Sujetos y Fuentes del Derecho Internacional

  • ¿A quiénes abarca el Derecho Internacional Público? Abarca a los Estados y también a las organizaciones internacionales, como la Iglesia Católica, la Cruz Roja Internacional, etc.
  • ¿A qué debe estar sujeto el Derecho Internacional Privado? Debe estar sujeto a lo que establezca el Derecho Internacional Público.
  • ¿Cuáles son las fuentes subsidiarias del Derecho Internacional? Son la jurisprudencia internacional, los principios generales del derecho y la doctrina.
  • ¿Qué son los principios generales del Derecho Internacional? Son postulados o ciertas máximas jurídicas.

Postulados de los Principios Generales del Derecho Internacional

  • Los tratados se firman para ser cumplidos fielmente y de buena fe.
  • Nadie puede transferir mayores derechos de los que posee.
  • Se deben respetar los derechos adquiridos.
  • Una ley posterior deroga la anterior.
  • La regla "toda presa debe ser juzgada".
  • El Derecho Internacional prevalece sobre la ley interna.

Tratados Internacionales

  • Mencione algunos tipos de tratados: Políticos, de asistencia, económicos, militares, de límites.
  • En Argentina, ¿quién lleva a cabo un tratado? El Poder Ejecutivo, a través de la Cancillería y, si es necesario, con la participación de expertos en el tema que se va a tratar en el acuerdo.

Solución de Controversias Internacionales

  • Mediación: Consiste en recurrir a una tercera potencia que tendrá que obtener un arreglo entre los Estados en litigio. Puede no aceptarse e incluso es posible retirarse de las negociaciones. Tiene el carácter de consejo.
  • Investigación: Consiste en someter el conflicto a comisarios investigadores que deberán aclarar las cuestiones de hecho.
  • Conciliación: Es la conformación mixta que busca el advenimiento de las potencias en pugna.

Sanciones y Medidas de Protección en el Derecho Internacional

  • Sanción internacional: Implica la obligación de reparar el daño moral y material ocasionado por un acto ilícito internacional, llevado a cabo por una potencia.
  • Autotutela: Son aquellas medidas adoptadas por un Estado para protegerse de las transgresiones internacionales que pueda sufrir.
  • Represalia: Son actos normalmente ilegales, pero que en cierta forma están excepcionalmente permitidos como reacción a un hecho ilícito cometido por otro Estado.
  • La autodefensa debe tomarse como un adelanto de la legítima defensa.
  • No reconocimiento: Se lo puede aplicar cuando una nación anexa territorio por medio de un acto ilícito y no se le reconocen sus nuevas fronteras.

Ejemplos Históricos

  • Imperio de Alejandro Magno: Duró muy poco porque se basó en los sueños de conquista de Alejandro. Al desaparecer este, se terminó el imperio.
  • Imperio Romano: Duró varios siglos debido a que su objetivo fue trazado por una nación en forma organizada y paulatina. El objetivo era dominar el Mediterráneo.

Entradas relacionadas: