Derecho Laboral: Características, Fuentes, Principios y Jurisdicción

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Características del Derecho Laboral

  • Personal: El trabajo no puede ser realizado por una persona diferente a la que consta en el contrato.
  • Voluntario: La persona toma la decisión de trabajar o no con total libertad.
  • Por cuenta ajena: Se trabaja para otra persona física o empresa, la cual se lleva los beneficios de tu trabajo a cambio de pagarte un salario.
  • Dependiente: La persona debe actuar bajo las directrices de la empresa.
  • Retribuido: Toda la actividad laboral ha de ser remunerada.

Concepto de Fuentes del Derecho del Trabajo

Las fuentes del derecho son el origen de las normas jurídicas e indican cuál de estas tiene que aplicarse en cada caso concreto.

Fuentes Internas y Externas

  • Normas internas: Constitución Española, leyes de las Cortes Generales, reglamentos, convenios colectivos, contratos de trabajo, principios generales del derecho y usos y costumbres.
  • Normas externas: Normas de la UE, convenios y recomendaciones de la OIT y tratados o convenios internacionales.

Actuaciones de la UE en Materia Laboral

Las actuaciones de materia laboral se enmarcan en la llamada dimensión social europea que se asienta en el principio de no discriminación.

Principios de la Dimensión Social Europea

  • Libre circulación:
    • De personas trabajadoras (derecho a residir y circular en el territorio).
    • De prestación de servicios (las personas que trabajan de forma independiente pueden establecerse en todos los países de la UE).
    • Libertad de establecimientos (libertad de desarrollar actividades por cuenta propia en el territorio de la UE).
  • Condiciones de trabajo armonizadas: Contratos de trabajos escritos, protección de la salud, prohibición de trabajar a niños menores de 15 años y protección a las embarazadas.
  • Reconocimiento de las cualificaciones profesionales: Posibilidad de ejercer su profesión en otro país.
  • Acceso a la función pública: Las oposiciones deben estar abiertas para todos los ciudadanos de la UE.
  • Formación de las personas trabajadoras: El FSE fomenta la formación de los trabajadores.

Principios de Aplicación de las Normas Laborales

Las normas jurídicas se aplican según el principio de jerarquía; las normas de rango inferior no pueden contradecir a las de rango superior.

Principios Clave

  • Principio de norma mínima: Las normas laborales inferiores pueden establecer mejores condiciones que las superiores, pero no empeorarlas.
  • Principio de norma más favorable: Se aplicará la norma más favorable para el trabajador.
  • Irrenunciabilidad de derechos: Los trabajadores no pueden renunciar a sus derechos.
  • Condición más beneficiosa: Prevalecerán las normas más beneficiosas, aunque la norma laboral establezca peores condiciones.
  • Dubio pro operario: Los tribunales, en caso de duda, interpretarán las normas de la forma más beneficiosa para el trabajador.

Órganos Jurisdiccionales Laborales

De mayor a menor rango:

  • Tribunal Supremo: Interviene mediante el recurso de casación para la unificación de la doctrina cuando surgen diferencias entre los diferentes tribunales superiores de las comunidades autónomas.
  • Audiencia Nacional: Conoce los procesos de materia sindical y colectiva.
  • Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas: Se encarga de los recursos de suplicación contra las resoluciones de los juzgados de lo social y los de materia sindical.
  • Juzgados de lo Social: Sirven para conocer de los conflictos de trabajo individuales y colectivos, siempre que el ámbito de este no supere la provincia.

Entradas relacionadas: