Derecho Laboral: Conceptos, Características y Principios
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Derecho Laboral
Concepto
El Derecho Laboral es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleadores, trabajadores, las asociaciones sindicales y el Estado.
Particularidades
Particularidad esencial
Su objeto es lograr el equilibrio entre la natural desigualdad de las partes en la relación de trabajo.
Subyacencia del conflicto
Presupone un conflicto de intereses entre el que trabaja (quiere un buen salario) y el que da empleo (quiere abaratar costos).
Dinamismo
Es muy sensible a los cambios de estructura social y a las diversas manifestaciones de la cultura.
Papel central de la negociación
El conflicto no puede ser permanente porque no se podría seguir adelante con el funcionamiento del sistema productivo.
Operadores jurídicos
Son los que manejan las normas y a los que se les reconoce autoridad para interpretarlas y aplicarlas.
Características
Es un derecho nuevo
Es un derecho extraestático
Su normativa no surge exclusivamente de la legislación.
Es un derecho concreto
No se aplica de manera uniforme, varía según las diversas actividades humanas y las distintas condiciones de las personas.
Es un derecho en constante formación
Tiene cambios frecuentes en tres dimensiones: las materias que abarca, las actividades profesionales y a quienes se aplican las normas dictadas.
Es un derecho fragmentario
Es una consecuencia de la característica anterior. Es una rama del Derecho que no está codificada.
Es un derecho transitorio
La gran variedad de las situaciones que rige y las que plantea exigen una solución rápida y estable, por eso su fácil envejecimiento y su carácter provisorio.
Es un derecho que tiende a internacionalizarse
Dada la globalización, los problemas sociales, económicos y laborales de los trabajadores son semejantes en diferentes partes del mundo.
Principios
Principio protector
Es el criterio orientador del derecho del trabajo, ya que éste desde sus orígenes ha establecido un amparo a favor del trabajador. Su objetivo primordial es proteger al trabajador para lograr una igualdad real entre las partes.
Principio de la irrenunciabilidad
Implica la prohibición de renunciar a los derechos del trabajador, considerados de orden público. No se puede renunciar ni canjear el salario, la licencia, la indemnización por despido, los aportes a la seguridad social y todo lo que signifique un derecho para el trabajador, aunque se haga por escrito.
Principio de continuidad
Consiste en asegurar cierta permanencia en el puesto de trabajo evitando la incertidumbre del trabajador dándole estabilidad. Su propósito es proteger al empleado que depende de su salario para la subsistencia.
Principio de la primacía de la realidad
Cuando no hay concordancia entre la realidad y lo que los documentos demuestran, la justicia laboral se inclinará por la realidad.
Principio de razonabilidad
No es exclusivo del derecho laboral, debe estar siempre presente en todas las ramas del derecho.
Principio de la buena fe
Es un principio general del derecho, que hace referencia a los comportamientos debidos en determinadas circunstancias. Es lo que se espera y se valora de las personas como correcto en un lugar y tiempo determinado.