Derecho Laboral: Conceptos Clave, Características y Principios Esenciales para el Empleo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Trabajo: Concepto Fundamental

El Trabajo es una actividad humana (útil para satisfacer las necesidades del propio individuo o de la sociedad) destinada a la producción de algo material, un servicio, un producto intelectual o entretenimiento.

Características del Derecho Laboral

Definición de Derecho Laboral: Es el conjunto de normas que regulan las relaciones de trabajo. Es un derecho positivo, es decir, el Estado lo crea o reconoce.

  • Extraestatutario – Se regula por acuerdos y convenios entre las partes, por las normas de los usos y costumbres, y por las normas jurídicas.
  • Concreto – Se adapta a las características de cada rama laboral.
  • En constante evolución
  • Fragmentado – No existe una única codificación del derecho laboral; está disperso en varios documentos.
  • Derecho con tendencia a la internacionalidad – Busca que sus normas se apliquen y respeten en todos los Estados.

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

Los principios del Derecho Laboral cumplen diversas funciones:

  • Inspiran al legislador en la creación de normas jurídicas.
  • Llenan los vacíos o lagunas de las normas jurídicas.
  • Sirven para interpretar las normas jurídicas.

1. Principio Protector

Busca restablecer el desequilibrio de poder existente entre empleador y trabajador, favoreciendo a este último.

Reglas del Principio Protector:

  1. In dubio pro operario: Se aplica cuando existe más de una interpretación de una misma norma jurídica, resolviendo siempre en caso de duda, a favor del trabajador.
  2. La norma más favorable: Se aplica cuando varias normas se refieren a la misma situación, eligiendo aquella que resulte más beneficiosa para el trabajador.
  3. La condición más beneficiosa: Establece que una nueva norma no puede disminuir las condiciones más beneficiosas ya adquiridas por el trabajador.

2. Principio de Continuidad

Busca mantener la estabilidad y permanencia de la relación laboral del trabajador.

Consecuencias Prácticas:

  1. Si un contrato de trabajo no establece plazo, la relación laboral se considera por tiempo indeterminado.
  2. Si existen varios contratos a plazos sucesivos, la relación se considera por tiempo indeterminado.
  3. Si un contrato de trabajo a plazo finaliza y el trabajador continúa sus funciones más allá del plazo establecido, automáticamente pasa a ser un contrato por tiempo indefinido.
  4. Un contrato por tiempo indefinido nunca puede transformarse en un contrato a término (plazo).

3. Principio de Irrenunciabilidad

El trabajador no puede renunciar a los derechos laborales adquiridos, ni siquiera con su consentimiento expreso.

4. Principio de Primacía de la Realidad

Cuando existe una contradicción entre lo estipulado en el contrato y la realidad de la actividad que efectivamente cumple el trabajador, prevalece siempre la situación fáctica y el trabajo que realmente se realiza.

5. Principios de Razonabilidad y Buena Fe

Implican que tanto empleadores como trabajadores deben actuar siempre de manera razonable y con buena fe en sus relaciones laborales. Estos principios son generales y aplicables a todas las ramas del derecho.

Entradas relacionadas: