Derecho Laboral: Conceptos Esenciales, Fuentes y Principios Clave para Trabajadores y Empresas
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Derecho Laboral: Conceptos Fundamentales y Principios Clave
Características Esenciales del Derecho Laboral
- Voluntariedad: El trabajador ha de ser libre durante el desarrollo de toda la relación laboral, decide si trabajar o no, si trabaja para una persona u otra y puede decidir poner fin a la relación laboral.
- Cuenta Ajena: Se trabaja para otra persona a la cual se cede el fruto del trabajo cobrando a cambio un salario.
- Dependencia: El empresario es el que ordena dónde y cómo ha de realizarse el trabajo.
- Retribución: Toda actividad laboral ha de ser remunerada. El empleado recibe un salario y el empresario un bien o servicio.
Fuentes del Derecho del Trabajo
Fuentes Internas
- Constitución: Norma que ocupa una posición suprema en nuestro ordenamiento jurídico y prevalece sobre el resto de leyes.
- Convenios Colectivos: Acuerdo escrito y libremente negociado entre representantes de los trabajadores y de los empresarios para regular las condiciones de trabajo. Son las condiciones mínimas establecidas que han de ser respetadas en los contratos.
- Contratos: Manifiesta la voluntad de las partes, pero teniendo en cuenta que en ningún contrato se pueden establecer condiciones menos favorables para el trabajador o contrarias a lo establecido en las normas y convenios.
- Costumbre: Norma de conducta nacida de la reiterada y constante práctica social y considerada como obligatoria por la comunidad. Las costumbres locales están recogidas como fuentes del derecho del trabajo.
Fuentes Externas
- Tratados Internacionales: Los tratados válidamente celebrados por España pasan a formar parte del ordenamiento jurídico español una vez aprobados y publicados en el BOE.
- Organización Internacional del Trabajo (OIT): Organismo de la ONU cuya finalidad es promover acciones internacionales para mejorar las condiciones de los trabajadores.
Principios Fundamentales del Derecho Laboral
- Principio de Norma Mínima: Significa que las normas de rango superior establecen el contenido mínimo de la norma que la sigue, estableciendo condiciones inderogables.
- Principio de Norma Más Favorable: Cuando existan dos o más normas aplicables en un mismo caso concreto, se aplicará la más favorable en su conjunto.
- Principio de Irrenunciabilidad: Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos que tengan reconocidos en las normas o convenios.
- Principio de Condición Más Beneficiosa: Si una norma establece condiciones peores que las contenidas en los contratos, prevalecerán las condiciones más beneficiosas.
- Principio in dubio pro operario: Significa que los tribunales, en caso de duda, interpretarán la que resulte más beneficiosa al trabajador.