Derecho Laboral en España: Poderes del Estado, Constitución y Normativa
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Los Poderes del Estado y su Función
Poder Legislativo
Reside en las Cortes Generales del Estado y en las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, cuyos miembros son elegidos democráticamente en elecciones. Sus funciones son:
- Controlar la acción del Gobierno.
- Aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
- Redactar, aprobar, derogar y modificar leyes.
Poder Ejecutivo
Pertenece al Gobierno del Estado y de las Comunidades Autónomas. Estos gobiernos no son elegidos directamente en las elecciones, sino que son designados por el poder legislativo. Sus funciones principales incluyen:
- Aprobar proyectos de ley.
- Dictar normas con rango de ley (Decretos Legislativos y Decretos-leyes).
- Elaborar reglamentos.
Poder Judicial
Lo ostentan los juzgados y tribunales, que son los encargados de juzgar y hacer que se ejecuten las sentencias.
El Derecho: Concepto y Función
El Derecho es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan la vida del hombre en sociedad y que dan respuesta al conflicto de intereses que se origina cuando se interrelacionan, delimitando la capacidad de actuación de cada persona.
La Constitución Española
La Constitución es la ley fundamental que se encuentra en la cúspide del ordenamiento jurídico y ninguna otra norma puede contradecir sus preceptos. Define:
- Los derechos fundamentales de los ciudadanos.
- La estructura territorial del Estado.
- Las líneas generales del régimen político y económico.
Normas Secundarias
Son normas de rango inferior, dictadas por el poder ejecutivo al ejercer su potestad reglamentaria y ejecutiva. Su jerarquía depende del órgano que las dicta. Las más significativas son:
- Decreto: Aprobado por el Consejo de Ministros y publicado con la firma del Rey y del Ministro proponente.
- Orden Ministerial: Refleja la voluntad unilateral de un ministro del Gobierno y es firmada exclusivamente por este.
El Derecho Laboral: Definición y Ámbito
El Derecho Laboral es una rama autónoma del Derecho privado que:
- Contiene un conjunto de principios y normas emanadas del Estado y la voluntad colectiva (empresarios y trabajadores mediante los convenios colectivos).
- Se ocupa del trabajo por cuenta ajena.
- Regula la relación laboral que surge del contrato de trabajo entre empresarios y trabajadores, y la relación de estos con la Seguridad Social.