Derecho Laboral: Fundamentos, Características y Jerarquía Normativa
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Conceptos Preliminares
Son normas que desarrollan el contenido de las leyes o que regulan temas de menor importancia que estas.
Definición de Derecho Laboral
El Derecho Laboral regula las relaciones individuales y colectivas que tienen su origen en el trabajo prestado de forma personal, voluntaria, por cuenta ajena y bajo la dependencia del empresario.
- Relación Individual: Entre trabajador y empresario.
- Relaciones Colectivas: Entre representantes de los trabajadores y el empresario o sus representantes.
Características del Derecho Laboral
- Personal: Debe ser realizado por la persona contratada para ello. No se admite que el trabajador delegue su realización a otra persona.
- Voluntaria: No es una relación obligatoria ni forzada.
- Por Cuenta Ajena: El producto del trabajo no pertenece al trabajador, sino a la persona que contrata (empresario).
- Dependiente: El trabajador se encuentra bajo la disciplina y dirección del empresario.
- Retribuida: A cambio del trabajo, el trabajador recibe un salario.
Jerarquía en el Derecho Laboral
Es la organización de toda la normativa laboral por orden de importancia. La descripción y ordenación de las principales normas españolas con contenido laboral es la siguiente, por orden de importancia:
Derecho Comunitario Europeo (1986)
Sus disposiciones normativas más importantes son:
- Los Reglamentos: Son obligatorios y directamente aplicables en todos los estados miembros desde su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
- Las Directivas: Son obligatorias respecto a los resultados que se deben alcanzar, pero dejan libertad a los estados sobre la forma y medios para lograrlo.
La Constitución Española
Establece los derechos fundamentales que asisten a cualquier trabajador en materia laboral:
- No Discriminación: Se refiere a la discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.
- Libre Sindicación
- Negociación Colectiva
Normas Internacionales
Pertenecen a las normas internacionales todas aquellas que provienen de la Organización Internacional del Trabajo, enunciándose como Convenio de la O.I.T. junto a un número de referencia.
Leyes y Normas con Rango de Ley
Son las leyes orgánicas, leyes ordinarias, los decretos legislativos y decretos leyes.
Reglamentos
Se ocupan de desarrollar las leyes o cuestiones menores.
Convenios Colectivos
Son normas exclusivas del derecho del trabajo.
Contrato de Trabajo
No es una fuente del derecho propiamente dicha porque carece de generalidad.
Costumbre Laboral
Para que sea aplicable, debe darse en una localidad y profesión concretas.
Principios del Derecho del Trabajo
- Principio de Jerarquía Normativa: Las normas laborales de rango inferior deben someterse a lo regulado en la de rango superior.
- Principio de la Norma Más Favorable: En caso de conflicto entre dos o más normas, será de aplicación la más favorable para el trabajador.
- Principio de Condición Más Beneficiosa: Beneficios que uno o más trabajadores hayan podido concebir a través del contrato de trabajo.
- Principio In dubio pro operario
- Principio de Irrenunciabilidad de Derechos