Derecho Laboral: Fundamentos, Normativa y Relaciones Laborales Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Derecho del Trabajo: Fundamentos y Características

El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas y principios técnicos que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores.

Características de la Actividad Laboral

  • Voluntariedad: El trabajador debe ser libre durante el desarrollo de toda relación laboral.
  • Por Cuenta Ajena: Se trabaja para otra persona, cediendo los frutos del trabajo.
  • Dependencia: El empleador es quien ordena cuándo y dónde se deben realizar las tareas.
  • Retribución: El trabajador recibe un salario, y el empleador obtiene bienes y servicios del trabajador.
  • Personal: Quien firma el contrato de trabajo es quien realiza el trabajo.

Jerarquía Normativa

  1. Derecho Comunitario
  2. Constitución
  3. Tratados Internacionales
  4. Ley Orgánica
  5. Ley Ordinaria, Decreto Ley, Decreto Legislativo
  6. Reglamento
  7. Convenio Colectivo
  8. Contrato de Trabajo
  9. Usos y Costumbres

Relaciones Laborales Especiales

  • Personal de alta dirección
  • Personal al servicio del hogar familiar
  • Penados en instituciones penitenciarias
  • Deportistas profesionales

Abreviaturas Importantes

  • FOGASA: Fondo de Garantía Salarial
  • TGSS: Tesorería General de la Seguridad Social
  • INSS: Instituto Nacional de la Seguridad Social

Preguntas Frecuentes sobre Derecho Laboral

De los siguientes hechos, ¿cuáles serían juzgados como despido disciplinario?

(DESPIDO DISCIPLINARIO)

Un tratado internacional no puede contener estipulaciones contrarias a:

LA CONSTITUCIÓN

En virtud de qué principio no se puede empeorar en los contratos de trabajo:

PRINCIPIO DE NORMA MÍNIMA

¿Puede renunciar un trabajador a los derechos reconocidos en su contrato de trabajo?

NO, POR EL PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE LOS DERECHOS

El principio de condición más beneficiosa implica:

QUE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS POR EL TRABAJADOR POR CONTRATO NO SE PIERDEN AUNQUE CAMBIEN LAS LEYES

¿A qué edad se puede acceder al mercado laboral?

16 AÑOS

¿Periodo de prueba de los técnicos no titulados?

2 MESES

¿Periodo de prueba de uno que ha cursado un ciclo formativo y le han hecho un contrato?

1 MES

¿En cuáles de los siguientes contratos no es obligatorio la forma escrita?

CONTRATO INDEFINIDO ORDINARIO

El pacto de permanencia obliga a permanecer en la empresa un máximo de:

2 AÑOS

¿Qué horas extras no cuentan para el límite de las 80 horas?

A) HORAS VOLUNTARIAS COMPENSADAS CON DESCANSOS

Límite de tiempo para disfrutar horas extraordinarias:

4 MESES

La reducción de jornada por guarda legal oscila entre:

UN OCTAVO Y LA MITAD

En el trabajo nocturno siempre se trabaja:

ENTRE LAS 22:00 Y LAS 6:00 HORAS

En el trabajo a turnos:

NINGÚN TRABAJADOR PUEDE ESTAR MÁS DE 2 SEMANAS CONSECUTIVAS

Plazo mínimo de antelación para saber el periodo de vacaciones es de:

2 MESES

Límite de festivos anuales retribuidos y no recuperables:

14 DÍAS

Descanso mínimo entre jornadas:

12 HORAS

Se tiene derecho al descanso de 15 minutos:

CUANDO LA JORNADA ES SUPERIOR A LAS 6 HORAS

Entradas relacionadas: