Derecho Laboral: Guía Completa sobre Contratos y Relaciones Laborales en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Requisitos para ser Contrato de Trabajo

1. Trabajo personal: es el propio trabajador el que debe acudir a trabajar.

2. Trabajo voluntario: nadie está obligado a firmar un contrato de trabajo.

3. Trabajo retribuido: se trabaja por un beneficio económico.

4. Trabajo dependiente: el trabajador tiene que cumplir las instrucciones de la empresa.

5. Trabajo por cuenta ajena: el trabajador cobra un salario fijo.

Relaciones Laborales Especiales

  • El personal de alta dirección.
  • El servicio del hogar familiar.
  • Los penados en las cárceles.
  • Los deportistas profesionales.
  • Los artistas en espectáculos públicos.
  • Los representantes de comercio.
  • Personas con discapacidad en centros especiales.
  • Los médicos residentes.
  • Abogados en despachos profesionales.
  • Los menores en centros de internamiento.

Pirámide Normativa

  • Normativa de la UE.
  • Constitución Española.
  • Tratados Internacionales.
  • Leyes.
  • Reglamentos.
  • Convenios colectivos.
  • Contratos de trabajo.
  • Usos y costumbres.

Principios de la Jerarquía Normativa

Propio de jerarquía normativa: las normas inferiores no pueden contradecir las superiores.

Principio de norma mínima: significa que las normas inferiores pueden mejorar pero no empeorar.

Principio de condición más beneficiosa: siempre se aplica lo más beneficioso para el trabajador.

Principio de norma más favorable: si se pueden aplicar dos normas del mismo rango se aplicará la que sea más favorable.

Principio de irrenunciabilidad de derechos: los trabajadores no pueden renunciar a sus derechos.

Principio de indubio pro operario: en caso de duda las normas se interpretarán a favor del trabajador.

Derechos Laborales

Derechos Colectivos:

  • Libre sindicación.
  • Derecho a huelga.
  • Negociar convenios.
  • Adoptar medidas de conflicto colectivo.
  • Derecho de reunión.
  • A participar en la empresa a través de sus representantes.

Derechos Individuales:

  • Elegir libremente profesión.
  • De ocupación efectiva.
  • Igualdad.
  • Seguridad e higiene.
  • Intimidad.
  • Al descanso.

Deberes Laborales

  • Actuar de buena fe.
  • Actuar con diligencia.
  • No realizar competencia desleal.
  • Tomar las medidas de prevención.
  • Cumplir las órdenes del empresario.

Jurisdicción Laboral

Juzgado de lo Social: el juzgado más básico donde se imponen las demandas de los trabajadores.

Tribunal Superior: resuelve los recursos de suplicación contra sentencias de los juzgados.

Audiencia Nacional: resuelve materias de tipo sindical o colectivas.

Tribunal Supremo: contra las sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia y Audiencia Nacional.

Tribunal Constitucional: no se trata de un tribunal laboral ya que interpreta todas las materias que tienen que ver con la Constitución.

Entradas relacionadas: