El Derecho Laboral: Guía Completa para Trabajadores y Empresas
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB
El Trabajo y sus Características
El trabajo es un conjunto de actividades laborales que una persona desarrolla dentro de una empresa.
Características de la Actividad Laboral
- Voluntariedad: La persona decide si trabaja, dónde trabaja y de qué manera lo hará.
- A cuenta d'altri: Una persona trabaja para otra, la cual se beneficia de su trabajo a cambio de que la empresa le pague un sueldo.
- Retribución: El trabajo tiene que estar remunerado. Una persona trabaja a cambio de un sueldo por sus actividades laborales.
- Subordinación: Una persona trabaja y su trabajo está sometido a las decisiones del empresario, ya que dirige su actividad laboral.
Marco Normativo Laboral
El marco normativo laboral es el conjunto de leyes que hay en torno al trabajo.
Contenido Laboral de la Constitución
Derecho Fundamental
- Derecho a la huelga.
- Derecho a no ser discriminado.
- Libertad para crear un sindicato.
Derecho y Libertad de los Ciudadanos
- Derecho a trabajar.
- Derecho a elegir profesión y oficio.
- Derecho a un sueldo adecuado.
Principales Rectores de la Política Social y Económica
- Garantizar descanso y vacaciones.
- Mantener un régimen con la seguridad social.
- Fomentar la formación y la adaptación.
Tratados Internacionales
Los tratados internacionales son normas y leyes que los países hacen para respetar y cumplirlas.
Convenio de la OIT
Son normas que hace la OIT, que está vinculada con la ONU, para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores.
Normas de la UE
Las normas de la Unión Europea tienen la finalidad de garantizar un mínimo nivel de vida de los trabajadores.
Estatuto de los Trabajadores
Son estatutos que crean el marco laboral para dar obligaciones, libertades y derechos a los trabajadores.
Convenio Colectivo
Acuerdos pactados entre la empresa y los trabajadores para fijar condiciones de trabajo y normas de convivencia.
Contrato de Trabajo
Acuerdo que hacen la persona trabajadora y la empresa para pactar las características de la relación laboral, respetando las condiciones mínimas.
Principios de Jerarquía y Norma Mínima
Después, hay el principio de jerarquía normativa que indica que un acuerdo de un convenio tiene que respetar las normas del Estatuto de los Trabajadores.
El principio de norma mínima es una norma de rango inferior que tiene que respetar los mínimos y la puede mejorar.
Derechos y Deberes Laborales (Derechos Relacionados con el Trabajo)
- Ocupación efectiva del lugar de trabajo.
- Promoción y formación profesional.
- Aplicación de normas en la salud laboral.
- Derecho a no ser discriminado.
- Respeto a la intimidad.
- Percepción y puntualidad en el sueldo.
- Ejercicio individual por las acciones derivadas del contrato laboral.
- Protección delante de la ofensa de todo tipo.
Facultades del Empresario
Poder Empresarial
El empresario organiza las actividades laborales y toma decisiones que llevan al desarrollo de la empresa y su mejora.
Poder Disciplinario
El empresario puede sancionar por las faltas cometidas en el ámbito laboral.
Representación de los Trabajadores en la Empresa
- Recibe información sobre la actividad de la empresa y sus características.
- Conoce los estados financieros de la empresa, como la situación económica y financiera.
- Velar por el cumplimiento de la normativa laboral por parte de la empresa.
- Representar a los trabajadores en los procesos de negociación colectiva y en la resolución de conflictos.
Convenio Colectivo
Un convenio colectivo es un acuerdo negociado y celebrado entre los representantes de los trabajadores, donde se regulan las condiciones del trabajo.
Los convenios cumplen una función muy importante al ser acuerdos entre trabajadores y empresas, permiten que las relaciones laborales sean más dinámicas y se conozcan de manera amplia las condiciones de trabajo. Legalmente, los convenios son fruto de un proceso donde las comisiones negociadoras de los trabajadores y de las empresas se reúnen hasta que pactan el acuerdo por escrito.
Conflicto Laboral - Conflicto Colectivo del Trabajo
- Hay discrepancia.
- Hay soluciones:
- - Acuerdos voluntarios.
- - Conciliación.
- - Mediación (sin poder de decisión).
- - Arbitraje (decisión de un tercero).
La Huelga
Manifestación de una protesta.
Notificar por escrito:
- Objetivos de la huelga.
- Gestiones para solucionar el conflicto.
- Fecha de inicio.
- Composición del comité de huelga.
El Cierre Patronal
El cierre del trabajo por la huelga, siempre que se den ciertas circunstancias:
- Peligro de violencia para las personas o daños graves.
- Ocupación ilegal del centro de trabajo.
- Inasistencia o irregularidad en el trabajo que dificulta gravemente el proceso de producción.
El Contrato de Trabajo
Es un acuerdo donde se reflejan las voluntades de una empresa y un trabajador, el cual se compromete a prestar personalmente a la empresa sus servicios retribuidos, a actuar bajo su dirección y a cederle el resultado que obtenga con su actividad.
- Trabajador: La edad mínima es 16 años.
- Empresa: Puede ser una persona física o jurídica.
Tiempo Laboral
- Jornada laboral:
- Semanal: Máximo 40 horas.
- Diaria: Máximo 9 horas. Menores no más de 8 horas.
- Descansos:
- Dentro de la jornada: 15 minutos después de 6 horas. Menores 30 minutos después de 4 horas y media.
- Entre jornadas: Mínimo de 12 horas.
- Semanal: 11 días seguidos, descansando 3 días. Menores 2 días.
- Vacaciones: 30 días por año trabajado.
- Jornada nocturna: Mínimo de 3 horas en horario nocturno. Menores no.
- Trabajo a turnos: No se puede obligar a estar más de 2 semanas en turno de noche.
- Horas extraordinarias: Horas superando la jornada máxima.
- Normales: Acumulación de pedidos, exceso…
- Por fuerza mayor: Para prevenir daños exteriores…
Salario
Es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores en dinero o en especie por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya sea como retribución por trabajo efectivo o por los periodos de descanso computables como trabajo.
- Salario mínimo interprofesional: es la remuneración mínima que puede tener una persona trabajadora que realice la jornada completa por cualquier tipo de profesión u oficio.
Composición del Salario
El salario base es la remuneración principal de la persona trabajadora y se fija en función de su categoría profesional, acordada en el convenio colectivo de la empresa o sector. En caso de que no haya convenio colectivo, será acordado por contrato de trabajo.
Los complementos salariales son las cantidades de dinero que se añaden al salario base en concepto de:
- Antigüedad: Permanencia.
- Conocimientos especiales.
- Penosidad, toxicidad, peligrosidad.
- Puntualidad, incentivos.
- Horas extraordinarias.
- Gratificaciones extraordinarias.