Derecho Laboral: Normas, Principios y Contrato de Trabajo
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Derecho: Concepto y su Relación con el Trabajo
El Derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia social, respaldadas por el poder coactivo del Estado, con el fin de hacer prevalecer la idea de justicia. El Derecho condiciona el trabajo. La convivencia social está regulada por normas jurídicas, sociales, religiosas y éticas. Una norma jurídica es un mandato que prohíbe, obliga o autoriza para hacer algo. La relación entre el Derecho y el Estado se manifiesta a través de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial (división de poderes).
Poder Legislativo
El Poder Legislativo reside en las Cortes Generales (Congreso de los Diputados y Senado), elegidos democrática y periódicamente por los ciudadanos en las Elecciones Generales. Su función principal es elaborar y promulgar normas jurídicas de alto rango, como Convenios Internacionales, la Constitución, leyes orgánicas y ordinarias.
Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo lo ejerce el Gobierno (Presidente y Ministros). Su función es aplicar las normas jurídicas aprobadas por las Cortes Generales. Incluye al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y al Servicio de Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Además, elaboran y promulgan normas por delegación del poder legislativo (Decretos Legislativos y Decretos Leyes) o a través de reglamentos (Decretos y Órdenes Ministeriales).
Poder Judicial
El Poder Judicial (Juzgados y Tribunales) tiene la función de juzgar y hacer cumplir lo juzgado a través de las jurisdicciones: Civil, Penal, Social y Contencioso-administrativa. La Jurisdicción de lo Social se organiza jerárquicamente: Juzgado de lo Social, Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas (TSJCA), Sala de lo Social de la Audiencia Nacional (AN) y del Tribunal Supremo (TS).
Ramas del Derecho y Derecho del Trabajo
Las normas que forman el Derecho tienden a especializarse, formando grupos en función de la realidad social que regulan. Las ramas principales son: Derecho Público y Derecho Privado. Existe además una categoría mixta: el Derecho Laboral.
El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones que se crean con ocasión del trabajo libre, personal y remunerado, prestado en condiciones de dependencia y por cuenta ajena.
La aparición del Derecho del Trabajo es el resultado de varias causas acumuladas: la Revolución Industrial, el Movimiento Obrero y el Estado intervencionista.
Aplicación de las Normas Jurídicas en el Derecho del Trabajo
Existe un gran número y variedad de normas jurídicas ordenadas jerárquicamente. La aplicación del Derecho del Trabajo tiene en cuenta criterios generales y específicos.
- Principio de jerarquía normativa: Prevalecen las normas escritas sobre las no escritas y se aplicará preferentemente aquella norma escrita que ocupe el puesto más elevado de la escala jerárquica.
- Principio de orden normativo: Las normas elaboradas y promulgadas más recientemente derogan a las más antiguas cuando sean de igual o superior rango jerárquico.
El Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo es un acuerdo bilateral (entre el trabajador y el empresario), verbal o escrito, mediante el cual el trabajador se compromete a realizar personal y voluntariamente un trabajo por cuenta ajena y bajo la organización y dirección del empresario a cambio de un salario.