Derecho Laboral: Principios Fundamentales y Fuentes
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Generalidades del Derecho Laboral
El Derecho Laboral o Derecho del Trabajo es una rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano.
Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo.
Aspectos Claves del Derecho Laboral:
- Estatuto protector: Orden Público Laboral
- Judicatura especial
- Vigilancia administrativa: Dirección del Trabajo
Manifestaciones del Principio Pro Operario:
Regla de la Condición Más Beneficiosa
Este principio significa que una nueva norma laboral no puede disminuir las mejores condiciones del trabajador.
Irrenunciabilidad o Indisponibilidad
“La imposibilidad jurídica de privarse voluntariamente de una o más ventajas concedidas por el derecho laboral en beneficio propio”
La renuncia es un acto jurídico (esto es, manifestación de voluntad que produce efectos jurídicos) unilateral (esto es, requiere sólo una voluntad para producir efectos) por el cual una persona se desprende de un derecho reconocido a su favor.
Fundamentos:
- No sería coherente tutelar el derecho del trabajador (la parte débil del contrato) para luego dejar sus derechos al arbitrio de la autonomía de la voluntad.
- Se busca velar por intereses supraindividuales, es decir, el interés general (OPL).
- Se fundamenta también en que la renuncia al derecho siempre es sospechosa de ser una voluntad viciada, es decir, no prestada libremente, sino distorsionada por una amenaza hipotética o real relacionada con el empleo.
Principio de Continuidad
El derecho laboral busca relaciones estables.
El contrato de trabajo como una relación jurídica indefinida, estable, de larga duración, de jornada completa: se protege la continuidad y estabilidad de la relación laboral para evitar interrupciones, rupturas y limitando las facultades del empleador de poner término a la relación laboral.
Aspectos de la Continuidad:
- A. Tipología del Contrato
- B. Dinamismo
- C. Terminación del Contrato
C. Terminación del Contrato de Trabajo:
- Sólo se puede desvincular si se tiene una causal legal debidamente justificada (art. 159 y siguientes C. del T.)
- Podemos hablar de estabilidad relativa, en el sentido que se autoriza al empleador desvincular, pero cumpliendo requisitos.
Principio de Primacia de la Realidad
En el derecho laboral la realidad de los hechos prima sobre la apariencia.
Este principio trata de resolver los conflictos producidos por la discordia entre lo aparente y formal y lo que ocurre en la realidad.
Ejemplo: Para resolver si es un contrato de sociedad o de trabajo se está a cómo es la relación en los hechos.
Fuentes del Derecho Laboral
Por fuente del derecho nos referimos a dónde consta el derecho y/o de dónde viene el derecho, o, en otras palabras, es una expresión que nos remite al origen o procedencia del derecho.
Fuentes Materiales del Derecho Laboral
En materia laboral ocurre un hecho que no es tan marcado en las demás disciplinas del derecho, esto es, la gran relevancia de los fenómenos sociales en cuanto la generación de norma.
Son distintas las fuentes de la norma laboral, no es sólo la ley. Los movimientos sociales y las dificultades sociales tienen influencia como fuentes de la norma laboral.