Derecho Laboral: Relaciones, Fuentes y Jurisdicción
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Relaciones Laborales
Las relaciones laborales son los vínculos que se establecen entre el trabajo y el capital durante el proceso productivo.
Relaciones Laborales Especiales
Necesitan una regulación específica, ya que lo establecido en el Estatuto no es suficiente. Algunos ejemplos son: deportistas, artistas públicos y personal de alta dirección.
Relaciones No Laborales
Son relaciones de trabajo en las que no se puede aplicar el Derecho Laboral, ya sea porque no cumplen con alguna de las 5 características de la relación laboral, o porque, a pesar de cumplirlas, se rigen por normas propias, ajenas al Derecho Laboral.
Ejemplos:
- Las relaciones de servicio de funcionarios públicos.
- Trabajadores autónomos.
- Colaboración social.
- Los trabajos realizados a título de amistad.
El Derecho Laboral
Es la rama del Derecho que regula las relaciones individuales y colectivas que se desarrollan en el ámbito profesional y que tienen origen en el trabajo efectuado de forma personal, voluntaria, por cuenta ajena, retribuida y en dependencia del empresario.
Fuentes del Derecho
El término fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables hoy por las personas.
Fuentes del Derecho Materiales
Se refiere a todos los fenómenos naturales y sociales que dan origen a la norma jurídica y que determinan su contenido. Algunos ejemplos son: el medio natural, la política y la religión.
Fuentes del Derecho Formales
Describen el lugar donde surge el derecho, es decir, aquellos elementos en los que normalmente se basa el legislador para crear disposiciones jurídicas.
Jerarquía de las Normas Jurídicas
En derecho, las normas se aplican por orden jerárquico, de tal manera que las normas de mayor rango prevalecen sobre las de menor rango, las cuales no pueden contradecir lo dicho en una norma de rango superior. A su vez, las normas de menor rango desarrollan lo dicho por las normas de rango superior.
Principios del Derecho Laboral:
- Principio tutelar
- Principio de la continuidad de la relación laboral
- Principio de supremacía de la realidad
- Principio de razonabilidad
- Principio de libertad sindical
Jurisdicción Laboral
La jurisdicción laboral es parte del llamado Orden Social de la jurisdicción y representa una serie de conocimientos que deben tener los tribunales para poder solucionar ciertos conflictos laborales.
Tipos de Contratos de Trabajo:
- Contrato de trabajo indefinido
- Contrato de trabajo temporal
- Contrato de trabajo para la formación y el aprendizaje
- Contrato de trabajo en prácticas
Administración Laboral
La administración laboral es el conjunto de órganos, y sus correspondientes actividades, instituidos para garantizar el desenvolvimiento del trabajo prestado en utilidad y bajo dirección ajenas, de acuerdo con las directrices de la legislación y la política laboral de los poderes públicos.