Derecho Laboral y Relaciones Laborales: Contratos, Estatuto, Convenios y Más
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Conceptos Fundamentales del Trabajo y el Derecho Laboral
Definición de Trabajo
El trabajo es la actividad mediante la cual el ser humano transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Implica una labor (transformación de la naturaleza) y un fin (obtener medios para subsistir).
Diferencias entre Trabajo por Cuenta Propia y Ajena
- Trabajo por Cuenta Propia: Uno mismo es su propio jefe. Los ingresos son variables y dependen del beneficio. Se asume el riesgo de perder bienes. No hay horario fijo, ni vacaciones ni permisos pagados.
- Trabajo por Cuenta Ajena: Se trabaja para otro. Se recibe un sueldo pactado. El riesgo se limita a perder el trabajo. Existe un horario establecido, así como vacaciones y permisos remunerados.
Definición de Contrato Laboral
Un contrato laboral es un acuerdo entre un empleador y un trabajador en el que se establecen los términos del trabajo y el salario.
Definición de Derecho del Trabajo
El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas que regula las relaciones laborales, es decir, las relaciones entre trabajadores y empleadores en el ámbito de la empresa.
Condiciones de la Relación Laboral
Una relación laboral se caracteriza por ser:
- Personal: El trabajo lo desempeñamos nosotros mismos, de manera personal.
- Voluntaria: Lo realizamos de forma voluntaria.
- Remunerada: Nos pagan por nuestro trabajo.
- Por cuenta ajena: Otra persona se apropia de los frutos de nuestro trabajo y proporciona los medios para realizarlo.
- Dependiente: Realizamos el trabajo bajo la dirección de otra persona.
Tipos de Contratos (Ejemplos)
- Recolección de frutas: Contrato temporal por circunstancias de la producción.
- Profesor interino: Contrato de interinidad.
- Contrato sin fecha de finalización: Contrato indefinido.
- Cobro del paro mientras no se trabaja: Contrato temporal de sustitución (aunque esta situación no es un tipo de contrato en sí, sino una prestación por desempleo).
- Prácticas en empresa: Contrato de formación en alternancia.
Definición del Estatuto de los Trabajadores
El Estatuto de los Trabajadores es una norma fundamental del Derecho Laboral. Establece los derechos mínimos y las obligaciones que rigen la relación entre la empresa y los trabajadores por cuenta ajena, y es de obligado cumplimiento en todos los sectores productivos.
Definición de Convenio Colectivo
Un convenio colectivo es un acuerdo escrito entre los representantes de los trabajadores (sindicatos) y el empresario o sus representantes para fijar las condiciones laborales que regirán en un sector de actividad o en una empresa.
Verdadero o Falso
- Terciario (Falso).
- Contrato (Verdadero).
- Emporar (Falso). Es *empeorar*.
- Derecho (Verdadero).
- Jefe (Falso).
- Repres (Falso). Es *representantes*.
Definición de Finiquito
El finiquito es el documento que, tras la extinción de la relación laboral, acredita que se han puesto a disposición del trabajador las cantidades que se le adeudan por cualquier concepto (salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas, parte proporcional de pagas extraordinarias, etc.).
La Nómina
La nómina se compone de:
- Encabezado: Identifica a la empresa y al trabajador, incluyendo el grupo profesional.
- Devengos: Cantidades que abona la empresa. Se distingue entre:
- Percepciones no salariales: Compensan los gastos derivados del trabajo.
- Salario: Total abonado por la empresa.
- Deducciones: Cantidad descontada (Seguridad Social e IRPF).
- Salario neto: Lo que realmente cobra el trabajador.
- Bases de cotización: Se calculan para determinar las deducciones y el importe de las prestaciones a las que se tiene derecho.