Derecho Mercantil: Conceptos Clave y su Aplicación en la Empresa

Enviado por antonio y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Conceptos Clave del Derecho Mercantil

Costumbre

Es la norma jurídica creada por la propia comunidad mediante la repetición de actos, con la convicción de que se consideran obligatorios. No es preciso que esté escrita. Consta de dos elementos:

  • Elemento material: La repetición constante y uniforme de actos.
  • Elemento espiritual: La convicción de que esa conducta es jurídicamente obligatoria.

Persona Jurídica

Es una persona ante el derecho, pero su condición de persona no le viene atribuida por razones biológicas, sino que se la da el derecho mismo. Se clasifican en:

  • Asociaciones
  • Fundaciones
  • Corporaciones

¿La empresa es una persona jurídica?

Sí, ya que toda entidad con capacidad de tener derechos u obligaciones y que no sea una persona física, es considerada una persona jurídica.

Impuestos Directos e Indirectos

  • Impuestos Directos: Aquellos que se le imponen a una persona o grupo y se recaudan directamente de los mismos. Ejemplo: Impuesto sobre la renta.
  • Impuestos Indirectos: En términos generales, un impuesto indirecto será aquel que se impone y se recauda por el consumo o utilización de algo. Ejemplo: IVA.

Contrato Atípico

Los contratos atípicos son aquellos que no están regulados por la ley. Se rigen fundamentalmente por las normas generales de los contratos, así como por las normas de los contratos parecidos, de una misma naturaleza esencial o de naturaleza similar.

Prohibiciones de la Ley de Competencia Desleal

  • Se reputa desleal todo comportamiento que resulte objetivamente contrario a la buena fe. En las relaciones con los consumidores y usuarios, se entenderá contrario a la buena fe el comportamiento de un empresario o profesional contrario a la diligencia profesional.
  • Que distorsione o pueda distorsionar el comportamiento económico del consumidor medio o del miembro medio del grupo destinatario de la práctica.

Sociedades Personalistas

Se denominan personalistas ya que lo importante son las personas. Cada socio es administrador de la sociedad, por lo que tienen capacidad para hacer gestiones y representarla. Cada socio responde a las deudas de la sociedad con su patrimonio personal.

Arrendamiento de Empresa

Forma de transmisión de una empresa por tiempo determinado y precio, por el cual se cede el uso y explotación al arrendatario.

Características de las Obligaciones

  • Constituyen un medio, no un fin en sí mismas.
  • Tienen carácter relativo (se puede exigir la conducta al deudor, no a cualquier persona).
  • Son susceptibles de valoración económica.

Características de los Contratos

  • Son la fuente más característica de obligaciones asumidas entre sujetos.
  • Existen desde que dos o más personas están de acuerdo en obligarse.
  • Para contratar es necesario tener capacidad de obrar.
  • Elementos: consentimiento, objeto y causa.
  • Clases: típicos o atípicos, reales, formales o consensuales, sinalagmáticos y no sinalagmáticos.

Defensa de la Publicidad

Publicidad: Toda forma de comunicación de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional realizada por una persona física o jurídica, privada o pública, con el fin de promover la venta de sus bienes o servicios, derechos u obligaciones.

Existen leyes para defenderla contra la publicidad que atente contra la dignidad, la publicidad desleal, la publicidad subliminal y las que infrinjan los principios de veracidad, legalidad, autenticidad y comportamiento leal.

Contabilidad

Técnica que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio, la situación económica y financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones y el control externo. Presentan los resultados a través de estados contables o financieros.

Empresa desde el Punto de Vista Jurídico

Fenómeno económico que se encuentra bajo la regulación de normas jurídicas.

Clases de Personas Jurídicas

  • Asociaciones: Conjunto de personas físicas con el mismo objetivo que se unen y crean una nueva personalidad jurídica diferente a cada uno de ellos y con nombre propio.
  • Fundaciones
  • Corporaciones

Sociedades Capitalistas

Se denominan así debido a que los socios aportan para su constitución un capital mínimo y no responden con sus bienes futuros y presentes, únicamente con el capital aportado.

Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios

Su existencia busca un equilibrio con el principio de libertad de empresa y que los consumidores se vean respaldados con unos derechos frente a las actuaciones ilícitas que pudieran realizar las empresas.

Patente

Concesión de explotar en exclusividad determinada invención susceptible de ser aplicada industrialmente.

Entradas relacionadas: