Derecho Mercantil: Fundamentos, Características y Aplicaciones
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Derecho Mercantil: Fundamentos y Características
El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituida por una serie de normas que regulan aquellos actos que la ley considera como actos de comercio.
Es un conjunto de normas, reglas y preceptos que regulan las actividades del comercio.
Es la rama del Derecho Privado que regula las operaciones jurídicas entre comerciantes y no comerciantes.
Características del Derecho Mercantil
Las características del Derecho Mercantil se refieren a ciertos hechos que son comunes a todas las Actividades Comerciales.
Autonomía del Derecho Mercantil
El Derecho Mercantil es autónomo en virtud de que no depende de ninguna otra Disciplina Jurídica para existir. Tiene su propio Sistema Normativo, dispone de su propia Jurisprudencia y de su Doctrina.
- Artículo 1 Cód. Com.: El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y los actos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes.
- Artículo 8 Cód. Com.: En los casos en que no estén especialmente resueltos por este Código, se aplicarán las disposiciones del Código Civil.
- Artículo 9 Cód. Com.: Las Costumbres Mercantiles suplen el silencio de la Ley cuando los hechos que las constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en una determinada localidad y reiterados por un largo espacio de tiempo que apreciarán prudencialmente los Jueces de Comercio.
Carácter Consuetudinario
Art. 9 Cód. Com: Se basa generalmente en la Costumbre, es el hecho de comprar y pagar, de pagar y que me entreguen la mercancía. La forman Normas de Derecho constitutivas mediante la observación uniforme y constante de un determinado comportamiento adoptado entre los Comerciantes dentro de sus Actividades Comerciales.
Valoración de la Equidad y la Buena Fe
La Buena Fe es considerada como un elemento decisivo en las actividades comerciales, y como tal es recogida y amparada jurídicamente por el derecho mercantil. Se precisa por tanto un comportamiento Equitativo, que dignifique el comercio, evitando transitar por los peligrosos caminos del denominado comercio negro.
Celeridad en las Operaciones
Se refiere a operaciones rápidas que se liberan de los formulismos para poder llevar a cabo la tarea a realizar, por ejemplo: cuando se va a retirar dinero al cajero.
Universalidad del Derecho Mercantil
El Derecho Mercantil tiene como característica de ser universal, por cuanto el tráfico Comercial es un fenómeno universal, por ejemplo: el comprar un pasaje, el tomar el trolebús, el pagar nuestros servicios del hogar, la entrega de un cheque, entre otras.
Seguridad Jurídica
El Derecho Mercantil ha creado y sigue creando un conjunto de Normas, que permite a las partes contratantes la suficiente Seguridad Jurídica, es decir, una Protección Legal a sus intereses, ya sean comerciantes o no, en todas las Operaciones Comerciantes que se celebren.
Derecho Mercantil Internacional
El Derecho Mercantil siempre ha tenido una base y un sentido de ser más allá de las fronteras. Debe tomarse en cuenta además de las Normas de Derecho Positivo Interno, las disposiciones emanadas de Organismos Internacionales, tanto Regionales como sub-regionales. En Venezuela existen dos Normas fundamentales para la solución de los conflictos en Materia Internacional: la Ley de Derecho Internacional Privado y la Ley de Arbitraje Comercial, ambas Leyes en sus Artículos 29 al 33 de la primera, y el Artículo 1 de la última.