Derecho Mercantil: Generalidades, Fuentes y Actos de Comercio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Capítulo 1: Generalidades del Derecho Mercantil

Derecho Mercantil

Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad profesional de los comerciantes y los actos mercantiles.

Derecho Civil

Regula las relaciones jurídicas generales entre particulares.

Relación entre Derecho Civil y Mercantil

Ambas son ramas del derecho privado. El derecho mercantil utiliza conceptos jurídicos del derecho civil, como son: personas jurídicas, actos jurídicos, bienes, obligaciones y contratos, entre otros.

Capítulo 3: Fuentes del Derecho Mercantil

Existen tres tipos de fuentes:

  1. Reales
  2. Históricas
  3. Formales

Ley Mercantil

Norma jurídica elaborada por el poder público destinada a regular los actos mercantiles.

Costumbre y los Usos Mercantiles

Costumbre: repetición social constante de un hecho que el pueblo observa como obligatorio, o que el Estado exige políticamente su cumplimiento.

Usos mercantiles: la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito establece que los actos y operaciones que regula se rigen, a falta de disposición expresa de la ley mercantil, por los usos bancarios y mercantiles.

Jurisprudencia

Son los fallos o resoluciones de los tribunales supremos del Poder Judicial de la Federación, al resolver de manera idéntica cinco casos iguales o semejantes entre sí, de forma continua, sin ninguno en contrario que lo interrumpa; siendo obligatoria para todos los tribunales del país.

Fuente Supletoria

A falta de disposición expresa del ordenamiento mercantil, se resolverá conforme al derecho común.

Derecho Procesal Civil

Suplirá las deficiencias en la ley mercantil para regir o regular esta materia.

Capítulo 4: El Acto de Comercio

Acto de Comercio

Es toda actividad o acto jurídico que quede dentro del derecho mercantil; es decir, que todos los actos de comercio son actos jurídicos que producen efectos en el campo del derecho mercantil. Nuestro Código de Comercio no lo define, sino que se limita a enumerar una serie de actos a los que otorga aquella calidad (art. 75).

Sistema Subjetivo

Un acto es de comercio si lo realiza profesionalmente un comerciante.

Sistema Objetivo

Consiste en determinar que un acto es de comercio por sus características mercantiles intrínsecas.

Actos de Comercio

  1. Las empresas de abastecimientos y suministros.
  2. Las empresas de fábricas y manufactura.
  3. Las librerías y las empresas editoriales y tipográficas.
  4. Las empresas de espectáculo público.
  5. Los depósitos por causa de comercio.

Acto Mixto

Cuando conforme a las disposiciones mercantiles, para una de las partes que intervienen en un acto este tenga naturaleza comercial y para la otra tenga naturaleza civil, la controversia que del mismo se derive se regirá conforme a las leyes mercantiles.

Entradas relacionadas: