Derecho Mercantil: Normativa y Regulación para Empresas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB
10.2. El Derecho Mercantil: Normativa relacionada con la empresa
Las relaciones entre empresarios o entre estos y sus clientes constituyen el objeto. Es una rama del Derecho que se ocupa de regular la actividad económica que se realiza por y para empresas. Esta rama regula: la empresa, el empresario y su estatuto jurídico, el establecimiento mercantil, la contabilidad, la publicidad, la protección de la actividad, los títulos que se negocian, los contratos mercantiles, insolvencia empresarial. El Código de Comercio es la principal norma de las operaciones mercantiles, pero no es la única, ya que la mayor parte de la regulación mercantil está en leyes especiales, como la Ley de Patentes y Marcas, la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada, Ley General de Publicidad o la Ley Concursal.
Aspectos relativos a la empresa que analiza dicho Derecho:
- Registro mercantil: Su finalidad es la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios inscritos en él. Es un organismo del Estado. Se divide en los Registros Mercantiles Territoriales, en las capitales de provincia, y en Ceuta y Melilla, y el Registro Mercantil Central, en Madrid. Este reúne la información de todo el Estado y publica a través del BORM. Es público y sus datos pueden ser consultados por cualquiera.
- Código de Comercio: Todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada y que permita un seguimiento cronológico.
- La Constitución Española aboga por la libertad de la empresa dentro de la economía de mercado. La Ley de Defensa de la Competencia y la Ley General de la Publicidad pretenden garantizar la libre y leal competencia entre empresas.
- Los Estados crean normas para proteger los esfuerzos de los creadores de nuevos inventos y técnicas aplicables a procesos industriales.