El Derecho Natural y su Relevancia Actual
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Valoración de la Actualidad del Tema del Texto
El Derecho Natural analiza el fundamento último del derecho, de la ley y de la justicia en la naturaleza humana. En este sentido, la propuesta del iusnaturalismo sigue siendo operativa. ¿Hay un fundamento último para la bondad de las acciones y para las leyes? Esta pregunta encuentra hoy dos posiciones netamente diferentes:
- La existencia de una naturaleza estable y concreta en el ser humano, que determina lo que es bueno y malo. Existe un objetivo al que mirar cuando se plantea el dilema sobre si una ley es justa o no lo es, si una actitud nos lleva a perfeccionarnos o no como personas. La propuesta del iusnaturalismo sigue estando presente como un término de referencia en los debates morales.
- En la justificación de la política en la decisión de los gobernantes sin más ulterior fundamento que la capacidad recibida de proponer leyes, al margen de lo que los individuos consideren como bueno o malo. Las leyes no serían justas por un principio interno, sino por el principio externo de haber sido determinadas por el gobernante.
Ambas posiciones tienen arduos defensores. Aquellos que no tengan una consideración metafísica de la naturaleza humana, dirán que no se puede saber con seguridad qué preceptos son naturales y cuáles no lo son. Por el contrario, tenemos ejemplos en la historia contemporánea (Alemania nazi) a qué extremos puede llegar el gobierno cuando no tiene un fundamento moral detrás.
Esta doble posición incide en la fundamentación de todas las leyes y en la de los Derechos Humanos. Estos son la contribución más importante de nuestro tiempo a una sociedad basada en el respeto a toda persona. Al explicarnos, se insiste en que son universales, inalienables e innegociables.
Los Derechos Humanos son derechos anteriores y previos a los que concede el Estado. De hecho, son la base de la legislación positiva como indica la Constitución Española. ¿No es contradictorio indicar esto y luego afirmar que sólo existen cuando se ha codificado en el Derecho positivo? ¿No lo es afirmar que todos los seres humanos nacen libres e iguales, y luego indicar que la libertad e igualdad solo es efectiva si la concede el Estado?