Derecho natural según ulpiano
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Principales teorías sobre la fundamentación del derecho. la teoría del derecho natural: es laq defiende que por encima de las leyes que establece el estado, existe un orden trascendente de justicia al que toda ley debe sujetarse q es la ley natural. Las leyes de una comunidad política solo serán justas si son conformes a la ley natural.Sócrates y Platón afirmaban que las leyes hechas por las polis solo eran justas si realizaban la idea natural de justicia.Se distinguió entre las nociones de: la ley eterna que es la razón divina, la voluntad de Dios que manda conservar el orden natural y prohíbe perturbarlo. Es la ultima fuente de la justicia de las leyes. la ley natural es el reflejo de la ley eterna en el espíritu humano. Toda persona la lleva en su corazón y alma de manera que puede conocerla si la pasión o el amor no la coegan. Esta es la fuente de justicia de las leyes positivas. La ley positiva es aquella norma o precepto dada por una autoridad humana, cuya justicia depende de su conformidad con la ley natural. Se trata de una ley promulgada por la comunidad política con las formalidades correspondientes. Aquino añadió que la justicia de una ley depende de su ordenación al bien común. Como hemos visto la ley es el fundamento de los derechos subjetivos que tienen las personas, en la teoría del derecho natural existirán derechos naturales subjetivos y los derechos positivos subjetivos, garantizados por la ley positiva o del estado...........
La teoría pura del derecho: hecha por Hans kelsen, niega la existencia del derecho natural y toda ley que no sea la de las intituciones del estado. La justicia no posee un fundamento externo al derecho positivo. La justicia en derecho se agota en justicia formal o conformidad entre la situación planteada y la norma jurídica aplicada al caso. Toda ley jurídica tiene tiene forma de juicio hipotético y con una consecuencia jurídica. La justicia según kelsen se da que al supuesto de hecho se le aplique la consecuencia.... jurídica prevista por la ley. Es decir que cuando una persona no pague y se le embarga. Esta teoría es conocida como formalista, pues no admite mas fuente de justicia que el derecho positivo establecido por el estado. Al formalismo de kelsen se le planteó un problema histórico con el ascenso de Hitler en Alemania a principios del XX. Según la teoría pura del derecho, los crímenes del nazismo podían considerarse justos en la medida que se basan en una ley positiva. Ahora existe un acuerdo jurídico en la ciencia jurídica de que la justicia no puede estar autocontenida en la ley positiva, sino que su fundamento es externo a ella.