Derecho a la Paz: Fuentes del Derecho Internacional y su Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Derecho a la Paz: Fuentes y Fundamentos del Derecho Internacional

1.- DERECHO A LA PAZ.

Fuentes del Derecho Internacional

Fuentes autónomas: Costumbre internacional, tratados y principios generales del derecho. Fuentes auxiliares: Decisiones judiciales y la doctrina.

Tratados como fuente del Derecho Internacional

Los tratados deben ser fundados y motivados, Art. 76 C. Es facultad del Senado conocer y aprobar los tratados internacionales que celebre el ejecutivo de la unión. Fracción X. Art. 89, Faculta al Presidente de la República dirigir la política exterior y Tratados internacionales sometidos a aprobación del senado.

Clasificación de los tratados

Tratados Contratos: Finalidad limitada a crear una obligación jurídica que se extingue con el cumplimiento del tratado. Y Tratados leyes: Crean una reglamentación jurídica permanente obligatoria.

Principios de los tratados

Pacta sunt servanda: Afirma la obligatoriedad de los tratados respecto a las partes y su cumplimiento es de acuerdo con la buena fe. Res inter alios acta: Un tratado no puede obligar a los sujetos que no han participado en él. Ex consensu advenit vinculum: Resultado de la estructura de la sociedad internacional, formada por estados.

El principio de respeto a las normas del jus cogens

Es nulo todo tratado que en el momento de su celebración esté en oposición a una norma imperativa.

La costumbre internacional

Si no existe tratado, se sigue la costumbre, como si fuera de Ley. Es la práctica de los Estados, comportamiento y actuación.

Características de la costumbre internacional

  • Generalidad: Aceptada por la mayoría.
  • Flexibilidad: Posibilidad de cambiarse.

Principios Generales del Derecho

Comunes a los distintos estados que ya alcanzaron una objetivación en el Derecho Interno, “dar a cada quien lo suyo” y “Primero en Tiempo y en Derecho”.

Jurisprudencia

Decisiones en un mismo sentido, una fuente auxiliar. Su aplicación depende de la existencia de un tratado, costumbre, principios generales de derecho. La crean la SCJN y los T. Colegiados.

Doctrina de los Juristas

Medio auxiliar para la determinación de las Reglas de Derecho, facilitar la búsqueda de la Norma Jurídica.

Formación del Derecho Internacional a través de la actuación de los Órganos Internacionales

En 1940 se comenzó a cuestionar sobre estos Organismos. Aparecieron a principios del Siglo, se formaron a través de las resoluciones de la ONU, recomendaciones de un país y por el comité de la Cruz Roja, Tratados de Ginebra y Protocolos Internacionales.

Entradas relacionadas: