Derecho Penal: Análisis de Casos Prácticos y Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

A continuación, se presentan diversos casos prácticos y conceptos clave del Derecho Penal, abordando temas como la intencionalidad, el dolo, la imprudencia, el error, la tentativa y la participación.

Análisis de Casos Específicos

  1. Artículo 20.5º, Requisito 2º: En el requisito 2º del nº 5º del artículo 20, “que la situación no haya sido provocada intencionadamente por el sujeto”, el adverbio “intencionadamente” permite al que crea imprudentemente la situación de necesidad:

    (C) las dos respuestas anteriores son correctas.

  2. Ley Orgánica 8/2006: La Ley Orgánica 8/2006 introdujo como novedad en el Derecho penal juvenil la medida de prohibición de aproximarse o comunicarse con:

    (D) todas las respuestas son correctas.

  3. Crimen de Seseña: Si, según una de las versiones del crimen de Seseña, Chanel golpeó a Cristina con el propósito de causarle la muerte y, creyendo haberlo logrado, para encubrir su delito, después le produjo varios cortes y arrojó su cuerpo a la fosa de la fábrica de yesos para simular un accidente, probándose después que murió desangrada en la fosa y no por el golpe anterior, para la doctrina dominante:

    (A) cometerá un homicidio doloso intentado en concurso real con un homicidio culposo consumado.

  4. Dolo Eventual vs. Imprudencia: Para trazar la frontera entre dolo eventual e imprudencia, la teoría del sentimiento:

    (C) toma como criterio la desconsideración, la falta de respeto o la indiferencia hacia el bien jurídico protegido.

  5. Ablación Genital e Inmigración: La inmigrante que practica la ablación genital a su hija porque cree que en España está permitida, ya que acaba de llegar de un país extranjero en donde la mutilación genital es lícita y práctica habitual, incurre en:

    (C) error acerca de la significación antijurídica de la conducta.

  6. Error en el Golpe: En caso de error en el golpe existe...

    (D) todas las respuestas son correctas.

  7. Inexigibilidad: Hoy se rechaza mayoritariamente que la inexigibilidad constituya una causa supralegal de inculpabilidad por...

    (D) todas las respuestas son correctas.

  8. Tenencia de Útiles para Falsificación: La tenencia de útiles para la falsificación de moneda o documentos, castigada en el artículo 400 del Código Penal, constituye:

    (A) un tipo construido específicamente sobre actos preparatorios.

  9. Proposición del Delito: Conforme al artículo 17.2 del Código Penal, desde la Ley Orgánica 1/2015, hay proposición cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas:

    (C) a participar en él.

  10. Arrepentimiento Activo: Si A envenena a B, se arrepiente y activamente evita la muerte dándole un antídoto, al haber salvado a B no se le castiga por la tentativa:

    (B) acabada.

  11. Principio de Accesoriedad Limitada: El principio de accesoriedad limitada excluye la participación punible en un hecho:

    (A) justificado.

Entradas relacionadas: