Derecho Penal: Antijuricidad y Causas de Justificación
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Antijuricidad
Una acción típica se considera antijurídica cuando es contraria al derecho en su totalidad.
Causas de Justificación
Las causas de justificación son permisos para realizar, en determinadas situaciones, una conducta típica, quitándole la antijuricidad al acto.
Efecto
El efecto es que el hecho no es punible, queda exento de responsabilidad.
Improcedencia
Se da cuando se quiere imponer sobre quien realiza un acto justificado, o si su autor intencionalmente creó la situación.
Determinación del Bien Jurídico Protegido
Es el bien, material o inmaterial, protegido por el derecho por servir para satisfacer necesidades humanas.
Características de las Causas de Justificación en Particular
Cumplimiento de un Deber
Si una persona realiza un acto típico, pero cumpliendo con una obligación o deber que le impone la ley, no obra antijurídicamente. El deber es un deber jurídico, una obligación que impone la ley y el orden jurídico, no deberes sociales, morales o religiosos.
Legítimo Ejercicio de un Derecho, Autoridad o Cargo
La ejecución de un acto típico no es delito cuando se realiza en ejercicio de un derecho, autoridad o de un cargo establecido por una norma.
- Legítimo ejercicio de un derecho: Consiste en hacer uso correcto de un derecho.
- Vías de hecho y las defensas mecánicas predispuestas:
- Vías de hecho: El ejercicio de un derecho llevado a cabo en forma privada por mano propia.
- Defensa mecánica: Son los dispositivos o aparatos mecánicos que se colocan para proteger los bienes.
Estado de Necesidad
La ejecución de un acto típico no es delito cuando se realiza en ejercicio de un derecho, autoridad o de un cargo establecido por una norma. Se autoriza a una persona a cometer un mal sobre un bien jurídico ajeno para evitar otro mayor.
Requisitos
- Situación de peligro actual o grave.
- Bien salvado debe ser de mayor valor que el daño causado.
- Necesidad del acto.
- Sujeto debe ser extraño a la situación de peligro.
- Sujeto no debe tener la obligación jurídica de soportar el mal.
- Debe existir un elemento subjetivo.
Legítima Defensa
Reacción racional y necesaria contra una agresión inminente, injusta y no suficientemente provocada.
Clases de Legítima Defensa
- Propia: Caso en que se obra en defensa de la persona o los derechos propios, siempre que exista agresión ilegítima, proporcionalidad entre la defensa y la agresión, y no haya habido provocación suficiente por parte del agredido.
- De terceros: Caso en que se obra en defensa de la persona o los derechos de otro, siempre que exista agresión ilegítima, proporcionalidad entre la defensa y la agresión, y no haya habido provocación suficiente por parte del agredido, ni participación del tercero defensor en ella.
Requisitos
- Agresión ilegítima y actual.
- Necesidad racional del medio empleado.
- Falta de provocación suficiente.
Consentimiento de la Víctima
Cuando la propia víctima del delito (sujeto pasivo) ha consentido en que el hecho se lleve a cabo.
Requisitos
- Ser dado libremente por persona capaz de disponer del bien jurídico que se trate.
- Ser dado por el titular del bien jurídico, salvo los casos en que la ley permite que lo den otras personas.
- Ser incidente y anterior al hecho.